Cada mayo, estudiantes y padres esperan un respiro entre celebraciones. Este 2025, el 15 de mayo cae en jueves y todos se preguntan: ¿habrá clases el 16 de mayo? El calendario SEP tiene la respuesta.
El Día del Maestro: una celebración con historia
El 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro en México, una fecha que reconoce la labor docente y tradicionalmente implica suspensión de clases en nivel básico.
Según el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2024-2025, el jueves 15 de mayo no hay actividades escolares. Así lo indica el documento firmado por la exsecretaria Leticia Ramírez Amaya.
«Suspensión de labores docentes», indica el calendario SEP sobre el 15 de mayo.
¿Un megapuente en puerta?
Muchos padres y alumnos especulan sobre un posible megapuente si se suspende también el viernes 16 de mayo. La idea de descansar desde el jueves y volver hasta el lunes 19 suena atractiva para millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Sin embargo, el calendario SEP no contempla suspensión para el viernes 16. Las clases se reanudan con normalidad ese día.
Excepción: Estado de México podría tener puente
La única entidad donde se confirma un descanso adicional es el Estado de México, donde el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) otorgó un día extra de asueto a los docentes.
Esto implica que los alumnos mexiquenses podrían disfrutar de un megapuente, extendiendo su descanso hasta el lunes 19 de mayo.
Decisión local: cada escuela tiene la última palabra
Aunque el calendario oficial es claro, algunos planteles tienen la facultad de tomar decisiones internas sobre su operación.
Esto significa que en ciertas escuelas de otras entidades:
- Podría suspenderse clases el 16 de mayo por acuerdo interno.
- Los directores o consejos escolares pueden informar sobre cambios temporales.
- Padres y madres deben consultar directamente con la escuela para confirmar asistencia.
¿Cómo mantenerse informado?
Para evitar confusiones, se recomienda:
- Consultar regularmente la plataforma de la SEP.
- Revisar comunicados internos de cada plantel.
- Mantenerse al tanto de los avisos del SNTE o autoridades educativas estatales.
El contexto de los «puentes» escolares en México
Los llamados «puentes» son descansos extendidos que combinan días festivos con fines de semana o suspensiones oficiales. Aunque populares, no siempre están garantizados.
En el calendario 2024-2025, destacan:
- 1 de mayo (Día del Trabajo)
- 5 de mayo (Batalla de Puebla)
- 10 de mayo (Día de las Madres, aunque no es oficial)
- 15 de mayo (Día del Maestro)
El deseo de unir estos días es comprensible, pero no siempre está autorizado por la SEP.
La expectativa de un megapuente es una constante cada mayo, pero la realidad es que la SEP no lo contempla este año. Solo ciertas escuelas podrían hacer ajustes. Esto nos recuerda que, en educación, el calendario es una guía, pero el contexto local también importa. ¿Deberían estandarizarse estos descansos en todo el país para evitar confusiones?