Frente frío traerá lluvias intensas en 20 estados: alerta por inundaciones

Frente frío traerá lluvias intensas en 20 estados. Alerta por inundaciones, granizo y deslaves entre martes y jueves. Consulta el mapa completo.
Frente frío traerá lluvias intensas en 20 estados
Frente frío traerá lluvias intensas en 20 estados

El calor se retira, pero no sin consecuencias. El frente frío 44 se convierte en estacionario, abriendo paso a un peligroso episodio de lluvias intensas que afectará a gran parte del país.

El frente frío 44: cómo cambia el clima esta semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta contundente: el frente frío 44 entrará en acción a partir del martes 20 de mayo, extendiéndose por el norte del país y transformándose en un sistema estacionario que mantendrá condiciones adversas durante tres días consecutivos.

Este fenómeno interactuará con una línea seca, la corriente en chorro subtropical y canales de baja presión, generando un escenario perfecto para lluvias intensas, descargas eléctricas, y hasta caída de granizo.

Estados en alerta

Las entidades más afectadas serán:

  • Martes 20 de mayo: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Chiapas.
  • Miércoles 21 de mayo: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
  • Jueves 22 de mayo: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla, Morelos y Chiapas.

Consecuencias potenciales: más que lluvia

El SMN advirtió que estas lluvias no serán eventos aislados, sino sistemas acompañados de fuertes vientos, descargas eléctricas, y caída de granizo, lo cual podría provocar:

  • Inundaciones en zonas bajas
  • Incremento en niveles de ríos y arroyos
  • Deslaves y encharcamientos

«Este tipo de sistemas puede poner en riesgo la infraestructura vial y poblaciones vulnerables. La prevención es clave», indicó el SMN.

De ola de calor a emergencia hídrica

La transición climática es brusca. Mientras la ola de calor finaliza su ciclo, deja tras de sí una superficie recalentada que puede potenciar la severidad de las tormentas.

Qué podemos esperar

  • Vientos intensos en el noreste
  • Tormentas eléctricas severas
  • Granizadas en zonas de altitud media

La humedad acumulada, combinada con el cambio rápido de presión, eleva el riesgo de tormentas locales severas, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.

Mapa y recomendaciones

Los mapas del SMN indican una cobertura amplia del sistema lluvioso. Aunque el epicentro de las lluvias está en el noreste, el sistema afecta también al oriente, centro y sureste del país.

Recomendaciones oficiales:

  1. Mantente informado a través de fuentes oficiales como el SMN y Protección Civil.
  2. Evita cruzar ríos o arroyos crecidos.
  3. Refuerza techos y ventanas si vives en zonas vulnerables.
  4. Revisa tu plan familiar de emergencia.

Impacto social y logístico

Este tipo de eventos afectan no solo a la vida diaria, sino a sectores clave como transporte, agricultura y energía.

  • Las vías ferroviarias y carreteras pueden presentar afectaciones.
  • Las zonas de cultivo en el Bajío podrían enfrentar encharcamientos y plagas.
  • Las infraestructuras eléctricas están en riesgo ante descargas y caída de árboles.

Entre el alivio y la amenaza

El regreso de la lluvia trae esperanza para un país azotado por la sequía, pero también nuevos peligros. ¿Estamos preparados para lo que viene?

Es momento de que autoridades, medios y ciudadanía actúen en conjunto. Porque tras el estruendo del trueno, la prevención puede ser la diferencia entre la vida y la tragedia.

Inicio / México / Frente frío traerá lluvias intensas en 20 estados: alerta por inundaciones

Compartir:

Relacionado