En medio de temperaturas sofocantes que superaron los 45 grados en varias regiones de México, un cambio drástico en el clima se avecina. El esperado frente frío traerá lluvias intensas y torbellinos, marcando el inicio de una nueva fase atmosférica.
El calor extremo que paralizó al país
Durante las últimas semanas, gran parte del territorio nacional enfrentó una ola de calor histórica. Temperaturas de hasta 45 °C azotaron a 15 estados, afectando actividades económicas, la salud pública y el consumo eléctrico.
Estados con temperaturas de 40 a 45 °C:
- Chihuahua, Coahuila, Nuevo León
- Tamaulipas, Zacatecas, Durango
- Sinaloa, Nayarit, Jalisco
- Michoacán, Guerrero, Morelos
- Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán
Impacto directo:
- Riesgo de golpes de calor
- Saturación en servicios médicos
- Altos niveles de contaminación
Cambio brusco: la llegada del frente frío
De acuerdo con InfoMeteoro y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dos frentes fríos interactuarán esta semana con aire húmedo del Golfo de México. El resultado: tormentas eléctricas, granizo y torbellinos.
Lluvias del domingo 18 de mayo
Lluvias fuertes con posible granizo y actividad eléctrica:
- Coahuila, Nuevo León y Chiapas
Chubascos moderados:
- Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato
- Michoacán, Guerrero, Morelos
- CDMX, Edomex, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca
Lluvias aisladas:
- Baja California, Tamaulipas, Durango
- Aguascalientes, Jalisco, Veracruz, Quintana Roo
Lluvias del lunes 19 de mayo
Muy fuertes:
- San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo
Fuertes:
- Coahuila, Nuevo León, Guanajuato
- Edomex y Chiapas
Chubascos moderados:
- Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, Michoacán
- Guerrero, Morelos, CDMX, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz
Riesgos adicionales: torbellinos y vientos extremos
La combinación de aire húmedo y la inestabilidad atmosférica podría originar torbellinos o tornados en el noreste del país.
Zonas con mayor riesgo:
- Coahuila y Nuevo León
- Vientos de hasta 70 km/h
Transición hacia la temporada de lluvias
Este fenómeno marca el inicio de la temporada de lluvias en el país. Aunque el alivio térmico será bien recibido, también plantea nuevos desafíos:
- Riesgo de inundaciones urbanas
- Deslaves en zonas montañosas
- Afectaciones a cultivos sensibles
Regiones en el umbral climático
La diversidad geográfica de México significa que algunos estados alternan entre calor extremo y precipitaciones en cuestión de horas. El Estado de México, Guanajuato y Veracruz ejemplifican este dilema climático.
Palabras clave secundarias integradas:
- Lluvias intensas
- Tormentas eléctricas
- Frente frío
- Ola de calor
- Clima en México
¡Que llueva, pero con precaución!
El frente frío que desplaza la ola de calor no solo trae alivio, sino también retos climáticos. ¿Están preparados los estados más afectados para enfrentar esta nueva fase del clima? La adaptación rápida será clave en los próximos días.