La Comisión Nacional del Agua ha emitido un reporte clave sobre el potencial desarrollo ciclónico. Una zona de baja presión frente a las costas del Pacífico mexicano incrementa su probabilidad de evolución, poniendo en alerta a varios estados.
Reporte reciente de CONAGUA
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la noche del jueves 5 de junio se reportó una Zona de Baja Presión. Esta zona presenta 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y se eleva a 80% en al menos 7 días.
Se localiza a 575 kilómetros al sur de Bahías de Huatulco. Su desplazamiento es hacia el noroeste-oeste. Se espera que evolucione como ciclón tropical este fin de semana, frente a las costas de los estados de Michoacán y Guerrero. Por ello, se exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones.
Otros sistemas meteorológicos relevantes
Una zona de baja presión, informada a través de una tarjeta informativa, presenta 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas. Su probabilidad incrementa a 40% en 7 días. Se localiza a 830 km al sur de Punta San Telmo, perteneciente al estado de Michoacán.
Además, otros fenómenos afectan al país:
Una línea seca sobre el norte interactúa con la corriente en chorro subtropical y divergencia. Esto ocasiona vientos fuertes con posibles tolvaneras, lluvias y chubascos en el norte y noreste. Se pronostican lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango. Hay condiciones para la posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Chihuahua (noreste y este) y Coahuila (noroeste y norte).
Un canal de baja presión sobre el occidente y centro, en combinación con inestabilidad atmosférica, originará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en esas regiones y el oriente. Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes con posible caída de granizo en Michoacán y Puebla, y lluvias puntuales fuertes en Jalisco y Colima.
- La onda tropical núm. 2 se desplaza al sur de las costas de Oaxaca. Se asocia con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico. Ambas interactúan con canales de baja presión sobre el sureste y la península de Yucatán, circulación ciclónica en niveles altos y corriente de bajo nivel sobre el mar Caribe. Se prevén chubascos y lluvias fuertes en dicha península, el sureste y sur. Habrá puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en Veracruz y Tabasco. Así mismo, se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Oaxaca y Chiapas.
Ante este panorama, la recomendación es clara: seguir las indicaciones de las autoridades como CONAGUA y estar preparados para la evolución de estos sistemas, especialmente en las regiones señaladas con mayor potencial de lluvias y vientos.