Derechos laborales: lo que no te dicen sobre los días feriados

Un 1° de mayo cualquiera, Mariana llegó a su trabajo creyendo que recibiría doble pago. Pero se llevó una sorpresa: su empleador le dijo que “ese feriado no contaba”. Así empezó su lucha por entender sus derechos laborales.

¿Qué son los días feriados y cómo se regulan?

Los días feriados no son simplemente “días libres”. Son una conquista social. En América Latina, están protegidos por leyes laborales que garantizan el descanso o la compensación económica por trabajar durante ellos.

Tipos de feriados reconocidos por la ley

Cada país tiene su calendario oficial, pero en general se distinguen:

  • Feriados nacionales obligatorios: como el Día del Trabajo (1 de mayo).
  • Feriados religiosos: como Navidad o Semana Santa.
  • Feriados conmemorativos: como las fiestas patrias.

En países como México, Argentina o Colombia, las leyes laborales establecen cuáles son “no laborables” y cuáles pueden trasladarse.

¿Qué dice la legislación laboral?

En la mayoría de los países latinoamericanos, el trabajador tiene derecho a:

  • Descanso remunerado en feriados oficiales.
  • Pago doble o extra si trabaja ese día, dependiendo del marco legal.
  • Protección contra despido o represalias por ejercer este derecho.

“Nadie puede ser obligado a trabajar en un día feriado sin consentimiento y sin compensación económica”, establece la Ley Federal del Trabajo en México, artículo 75.

¿Qué pasa si trabajas en días feriados?

No todos los sectores pueden parar. Salud, transporte, medios de comunicación o servicios de emergencia deben operar incluso en fechas festivas. Pero eso no exime a las empresas de cumplir la ley.

Pago doble o descanso compensatorio

Según la legislación laboral:

  • Si trabajás en feriado sin descanso compensatorio, te corresponde pago doble.
  • Si te dan un día libre en otra fecha, puede considerarse “compensado”, pero debe quedar registrado.

Este punto suele generar conflictos. Por eso, debes solicitar comprobante de asistencia y remuneración.

Excepciones y abusos comunes

Muchos trabajadores informales o por contrato temporal no reciben estos beneficios. Algunas empresas alegan que “no aplica” por la naturaleza del trabajo, lo cual es ilegal en la mayoría de casos.

Según la OIT, más del 60% de los trabajadores en América Latina no reciben pago adicional ni descansos adecuados en feriados.

Derechos laborales que debes conocer (y cómo ejercerlos)

Saber es poder. Y conocer tus derechos laborales puede marcar la diferencia entre una jornada injusta y una compensada legalmente.

¿Cómo reclamar si no respetan tus feriados?

  1. Consulta la ley laboral vigente en tu país.
  2. Solicita el recibo de sueldo con detalle de horas trabajadas.
  3. Habla con Recursos Humanos o tu sindicato.
  4. Si no hay solución, acude al Ministerio de Trabajo o Defensoría del Pueblo.

En Argentina, por ejemplo, se puede hacer una denuncia laboral anónima por web o teléfono.

Herramientas útiles

  • Calendario oficial de feriados (publicado anualmente).
  • Apps de control de jornada laboral, como Jiffy o Clockify.
  • Sitios oficiales como:

Impacto social y económico del respeto a los feriados

Respetar los feriados no solo es un acto legal, sino también una medida de justicia social y bienestar colectivo.

Beneficios para el trabajador y la sociedad

  • Mejora de la salud mental y física.
  • Reducción del estrés laboral.
  • Fomento de la vida familiar y comunitaria.

Consecuencias del incumplimiento

  • Aumento del absentismo laboral.
  • Mayor rotación de personal.
  • Desmotivación generalizada.

“El respeto por los días feriados es un termómetro de la dignidad laboral en una sociedad”, afirma el sociólogo Carlos Peña.

Países que marcan la diferencia: ejemplos en la región

Algunas naciones en América Latina están avanzando en la protección efectiva de los feriados.

El caso de Chile

En 2024, Chile actualizó su Código del Trabajo para obligar a empresas del retail a cerrar en ciertos feriados clave. La medida fue aplaudida por organismos de derechos humanos.

Uruguay y el derecho al descanso

Uruguay permite que ciertos feriados se trasladen al lunes siguiente, pero solo si no afecta derechos adquiridos del trabajador. El sistema es mixto y respetuoso del empleo digno.

¿Feriados o privilegio?

Los derechos laborales relacionados con los feriados no deberían ser un privilegio. Son parte de una red mínima de protección. Su desconocimiento solo beneficia a los empleadores que buscan reducir costos a expensas del descanso del trabajador.¿Qué tan justo es que algunos descansen mientras otros trabajan sin compensación?
El futuro del trabajo digno pasa por visibilizar estas brechas y exigir transparencia.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS