¿Cuánto dura una ola de calor? La respuesta te va a sorprender

El insomnio del calor extremo

Son las 2:00 a.m. del sábado. Te despierta el sudor corriendo por tu piel. El ventilador al máximo no ayuda. El calor es incesante. En la Ciudad de México, una urbe acostumbrada a temperaturas templadas, el bochorno no da tregua. Estás viviendo una ola de calor, un fenómeno que, según los expertos de la UNAM, debería concluir el 18 de mayo. Pero, ¿realmente termina ahí?

La nueva duración de las olas de calor: más largas, más agresivas

De 3 a 5 días… a 15 o más

Según el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, hace apenas unos años una ola de calor duraba entre 3 y 5 días. Hoy, esa cifra ha cambiado radicalmente.

«Cuando estas olas duran entre 15 y 20 días, se les clasifica como eventos extremos», advierte el investigador Víctor Torres.

Esto significa que lo que antes era un evento ocasional, ahora se ha transformado en un riesgo prolongado para la salud, la agricultura y la infraestructura urbana.

Alta presión, cielos despejados, temperaturas implacables

Una ola de calor se origina en zonas donde la presión atmosférica es muy alta. Esta condición impide la formación de nubes, lo que deja el cielo despejado y expuesto a una radiación solar intensa. El resultado: temperaturas elevadas que no bajan ni de noche.

Cambio climático: el combustible invisible de las olas de calor

Alteración del jet stream y mayor radiación

El calentamiento global está alterando los patrones de circulación atmosférica como el jet stream. Esto favorece la permanencia de sistemas de alta presión en zonas donde antes no se formaban. Así, las olas de calor se vuelven más frecuentes, largas e intensas.

El fenómeno de «isla de calor» en ciudades

Las grandes urbes como la Ciudad de México amplifican el problema con el fenómeno conocido como isla de calor. El concreto y el asfalto absorben y retienen más calor que las zonas rurales. Esto crea un microclima sofocante que aumenta el riesgo de golpes de calor y otros padecimientos.

Cómo prepararse para la próxima ola de calor

Medidas preventivas clave

  1. Hidratarse constantemente, incluso sin sentir sed.
  2. Evitar actividades al aire libre entre las 11 a.m. y 4 p.m.
  3. Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
  4. Usar ropa ligera y colores claros.
  5. No dejar niños ni mascotas dentro de vehículos.

Vigilancia meteorológica y educación climática

Estar atentos a los boletines oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y educarse sobre el cambio climático es vital para enfrentar estos eventos con responsabilidad y eficacia.

El futuro del calor: una pregunta urgente

Si hace apenas una década una ola de calor duraba unos días, y hoy puede extenderse hasta tres semanas, ¿qué nos espera en los próximos años? La ciencia ya ha lanzado la advertencia. Ahora, la decisión está en manos de la sociedad: actuar o acostumbrarse al calor extremo como una nueva normalidad.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS