En medio de una sofocante ola de calor que agobia a México, surge una nueva amenaza: el ciclón Alvin, con un 30% de probabilidad de formarse en el Pacífico.
Alvin: el primero en la lista de amenazas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado que Alvin, el primer ciclón tropical de la temporada 2025 en el Pacífico, incrementó su potencial de formación ciclónica al 30%. Este fenómeno meteorológico podría marcar el inicio de una temporada que ya se perfila como compleja debido a las condiciones climáticas actuales.
Según el meteorólogo José Martín Cortés, «en la última semana de mayo, un ciclón tropical podría formarse y aportar humedad con lluvias en el occidente, centro y sur de México».
Zona de influencia
Actualmente, la zona de baja presión se encuentra frente a las costas de:
- Michoacán
- Guerrero
- Oaxaca
Estas regiones deben mantenerse en vigilancia permanente, ya que cualquier variación en la trayectoria podría representar un riesgo mayor.
Tradición y nombres: la historia detrás de Alvin
El nombre Alvin no es casual. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) sigue una lista alfabética para nombrar los ciclones tropicales, con nombres de origen latino en su mayoría.
Cuando un huracán genera desastres de gran magnitud, su nombre es retirado permanentemente. En este sentido, Alvin está bajo la lupa, pero hasta el momento no se espera que alcance categorías altas (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson).
Lista completa de nombres en el Pacífico para 2025:
- Alvin
- Bárbara
- Cosme
- Dalila
- Erick
- Flossie
- Gil
- Henriette
- Ivo
- Juliette
- Kiko
- Lorena
- Mario
- Narda
- Octave
- Priscilla
- Raymond
- Sonia
- Tico
- Velma
- Wallis
- Tina
- York
- Zelda
Contexto climatológico: una ola de calor como telón de fondo
La formación de Alvin ocurre mientras gran parte de México enfrenta una intensa ola de calor. Este contexto complica los pronósticos, ya que las temperaturas elevadas pueden modificar patrones atmosféricos, afectando el desarrollo e intensidad de los ciclones tropicales.
El SMN no ha confirmado la trayectoria ni la intensidad final de Alvin, pero advierte que las condiciones podrían cambiar rápidamente en los próximos días.
El #SMNmx mantiene en vigilancia la formación de una zona de #BajaPresión al sur de #Michoacán, #Guerrero y #Oaxaca. Mantiene el 30 % de probabilidad para desarrollar un #CiclónTropical. Más detalles⬇️ pic.twitter.com/uWMPV8tujN
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 21, 2025
Expectativas y prevención
Aunque Alvin no se perfila como un huracán mayor, su potencial de generar lluvias e inundaciones en regiones vulnerables es considerable. Las autoridades recomiendan:
- Mantenerse informados a través de canales oficiales.
- Preparar planes familiares de emergencia.
- Revisar el estado de viviendas y drenajes.
Nombres en el Atlántico 2025: la otra cara de la temporada
Mientras el Pacífico inicia su actividad con Alvin, el Atlántico también tiene su propia lista de amenazas. Para 2025, se contemplan nombres como Andrea, Barry, Dexter, Fernand, Lorenzo y Pablo, entre otros.
La prevención no solo aplica para el litoral del Pacífico. El resto del país debe estar preparado ante cualquier eventualidad climática.
Alvin, el aviso temprano de una temporada impredecible
El ciclón Alvin no solo inaugura la temporada de huracanes en el Pacífico 2025, sino que sirve como advertencia sobre la volatilidad climática que podría caracterizar este año. La combinación de olas de calor, zonas de baja presión y un mar más cálido de lo normal configuran un escenario propenso a eventos extremos.
¿Estamos realmente preparados para lo que podría venir?