¿Adultos mayores con credencial INAPAM recibirán utilidades en 2025?

Un regreso inesperado: el INAPAM y la nueva era laboral para adultos mayores

Con más de seis décadas sobre sus hombros, muchos adultos mayores hoy se preguntan si es posible volver al mundo laboral. La respuesta no solo es afirmativa, sino también alentadora: con su credencial INAPAM, podrían incluso recibir utilidades en 2025.

INAPAM: más que descuentos, una puerta laboral

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) no solo entrega beneficios como descuentos en transporte, medicamentos y alimentos. Su Programa de Vinculación Productiva está revolucionando la vida de miles de personas mayores de 60 años.

Mediante este programa, quienes deseen reincorporarse al mercado laboral pueden hacerlo en empleos formales y remunerados, con todas las prestaciones de ley.

Beneficios clave:

  • Acceso a empleos por jornada, por hora o por proyecto.
  • Relación directa con empresas que valoran su experiencia.
  • Salario base y derechos laborales garantizados.

Requisitos para trabajar con credencial INAPAM

Si una persona adulta mayor quiere acceder a un empleo formal a través de este programa, debe cumplir con ciertos requisitos básicos:

  1. Tener 60 años o más.
  2. Contar con su credencial INAPAM vigente.
  3. Presentar una identificación oficial con fotografía (INE o pasaporte).
  4. Mostrar su carnet de salud del IMSS o ISSSTE.
  5. Llenar una solicitud de inclusión social.
  6. Pasar por una entrevista con promotor de Vinculación Productiva.
  7. Elegir una oferta laboral y asistir a una entrevista con la empresa.

Los interesados pueden acudir a los módulos del INAPAM de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.

Participación en las Utilidades: lo que viene en 2025

Uno de los grandes beneficios de formalizar el trabajo es el derecho a recibir la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

¿Quiénes podrán recibir utilidades?

Si un adulto mayor fue contratado en 2024 por una empresa formal mediante el programa INAPAM, podrá recibir utilidades en 2025, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Fechas clave de pago:

  • Hasta el 30 de mayo, si trabajó con una persona moral (empresa).
  • Hasta el 29 de junio, si fue contratado por una persona física (patrón).

¿Quiénes no reciben PTU?

Hay algunas excepciones en las que no se otorgan utilidades:

  • Trabajadores del hogar.
  • Eventuales que trabajaron menos de 60 días en 2024.
  • Empleadores de nueva creación con menos de un año.
  • Fundaciones sin fines de lucro.

Un giro digno para la tercera edad

El programa no solo representa un ingreso extra, sino también una oportunidad de reconocimiento y dignidad para quienes aún desean aportar su experiencia. La inclusión laboral de adultos mayores podría cambiar el paradigma del retiro en México.

¿Estamos ante una nueva generación laboral longeva? La respuesta está en la forma en que la sociedad valore este esfuerzo.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS