EU prioriza frenar tráfico de armas a México: Sheinbaum lanza advertencia

El giro inesperado en la frontera: Sheinbaum y el dilema de las armas

En una Mañanera que pasó de rutina a noticia internacional, Claudia Sheinbaum lanzó una afirmación que podría marcar un antes y un después en la relación bilateral: Estados Unidos está priorizando la incautación de armas destinadas a México.

Una historia marcada por el «Rápido y Furioso»

El contexto no es menor. La presidenta trajo a colación uno de los episodios más oscuros en la cooperación entre ambos países: el operativo «Rápido y Furioso«.

  • Este plan del gobierno estadounidense permitió el ingreso de cientos de armas a México.
  • El objetivo era rastrear su uso y desarticular redes criminales.
  • El resultado: más violencia, armas perdidas y escasa rendición de cuentas.

«Metieron armas a México con la idea de que un día iban a detener a personajes de la delincuencia organizada«, dijo Sheinbaum, recordando el fracaso de aquella estrategia.

Un nuevo enfoque desde Washington

Sheinbaum aseguró que, tras conversaciones directas incluso con Donald Trump, se logró un cambio de rumbo:

«Por primera vez Estados Unidos tiene como una de sus prioridades incautar armas de Estados Unidos a México«, destacó.

Este cambio no es sólo simbólico. Ayer mismo, según la mandataria, hubo una incautación concreta:

  • En el puerto de entrada de Del Río, Texas, agentes de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza decomisaron:
    • 15 armas
    • Cargadores destinados al tráfico ilegal

Lo que está en juego: violencia, frontera y diplomacia

El tráfico de armas ha sido uno de los factores más críticos en la escalada de violencia en México.

  • Más del 70% de las armas incautadas en hechos criminales en México provienen de Estados Unidos (según datos de ATF y Sedena).
  • El corredor fronterizo, especialmente en estados como Tamaulipas, Chihuahua y Sonora, es clave para este flujo letal.
  • La presión diplomática mexicana se ha intensificado desde 2019, exigiendo corresponsabilidad.

Del discurso a la acción: ¿un cambio real?

Aunque la declaración de Sheinbaum marca una novedad, la pregunta permanece:

  • ¿Este nuevo enfoque de EE.UU. es sistemático o un gesto diplomático aislado?
  • ¿Cambiará esta estrategia el curso del combate al crimen organizado en México?

Para responderlo, habrá que observar:

  1. La frecuencia y volumen de incautaciones como la de Del Río.
  2. La coordinación operativa real entre agencias de ambos países.
  3. La rendición de cuentas sobre las armas ya ingresadas.

¿Estados Unidos, aliado o cómplice?

Sheinbaum pone sobre la mesa un nuevo capítulo en la relación bilateral. Si EE.UU. realmente está dispuesto a cerrar el flujo de armas, podríamos estar ante un punto de inflexión.

Pero la historia reciente obliga a la cautela. Rápido y Furioso sigue siendo una herida abierta. La incautación de armas no puede ser solo una operación aislada: debe ser una política de Estado.

¿Estamos ante un nuevo comienzo o una cortina de humo? El tiempo, y las cifras, lo dirán.

Latest articles

Related articles