Dormir mal se ha vuelto tan común como tomarse un café por la mañana. En la búsqueda de descanso profundo, muchas personas colocan plantas en su habitación, sin saber que algunas pueden estar alterando justo eso que buscan: tranquilidad.
La moda de tener plantas en el dormitorio
Entre lo estético, lo saludable y lo energético
Poner plantas en casa no solo embellece los espacios, también ayuda a purificar el aire. En redes sociales, la tendencia de dormitorios verdes ha crecido con fuerza, con recomendaciones que van desde cactus hasta helechos colgantes. Pero, ¿sabías que no todas las plantas son ideales para el descanso nocturno?
El Feng Shui, una disciplina ancestral china que busca armonizar los espacios, advierte que la elección de plantas en el dormitorio debe hacerse con cuidado.
“No se trata solo de oxígeno, sino de energía”, aseguran quienes aplican el Feng Shui en el diseño de interiores.
¿Por qué evitar la lengua de suegra en la recámara?
Sansevieria: poderosa, pero no relajante
La lengua de suegra (Sansevieria trifasciata) es una planta resistente y muy valorada por su capacidad para purificar el aire. Soporta condiciones adversas, necesita poca luz y es fácil de cuidar. Sin embargo, no es recomendada para ambientes destinados al sueño.
Energía yang: activa y cortante
Según el Feng Shui, esta planta emite una energía yang, lo que implica fuerza, protección y movimiento. Aunque esto puede ser beneficioso en oficinas o entradas de casa, no es lo ideal para un espacio donde se busca descanso y paz mental.
Características simbólicas negativas en dormitorios:
- Hojas puntiagudas y verticales, que simbolizan agresividad.
- Crecimiento enérgico, que puede inducir hiperactividad energética.
- Presencia dominante, que interrumpe la fluidez del descanso emocional.
“No es una planta negativa, simplemente no es adecuada para dormir”, explican especialistas en bioenergía del hogar.
Plantas que sí ayudan a dormir mejor
Energía suave, aromas calmantes y purificación natural
Si no quieres renunciar a tener verde en tu dormitorio, existen plantas cuya energía y propiedades están alineadas con el descanso y la relajación.
1. Lavanda
- Aroma natural que relaja el sistema nervioso.
- Utilizada en aromaterapia para reducir el estrés.
- Ideal para insomnio leve y ansiedad.
2. Valeriana
- Planta medicinal con efectos sedantes.
- Puede colocarse en la habitación en pequeñas macetas.
- Su uso tradicional incluye tés y extractos para dormir.
3. Jazmín
- Estimula una atmósfera armoniosa y sensual.
- Reduce la ansiedad y mejora la calidad del sueño.
- Sus flores son bellas y aportan un toque decorativo.
4. Aloe vera
- Limpia el aire de toxinas.
- Requiere poco mantenimiento.
- Su energía es más pasiva y estable.
“La clave está en elegir plantas con hojas suaves, redondeadas y aromas relajantes”, recomiendan expertos en Feng Shui.
¿Cómo elegir plantas adecuadas para el dormitorio?
Claves prácticas para no alterar tu energía al dormir
Tener plantas en tu habitación es posible, pero requiere criterio. Aquí te damos algunos consejos útiles para lograr un equilibrio energético y visual:
✔️ Qué hacer:
- Opta por una o dos macetas máximo.
- Usa colores suaves: verdes claros, tonos pastel.
- Elige plantas con hojas redondeadas y flexibles.
❌ Qué evitar:
- Hojas afiladas, como las del cactus o la lengua de suegra.
- Plantas marchitas o enfermas, que reflejan decadencia energética.
- Macetas rotas o descuidadas.
“Las plantas también comunican”, afirma una terapeuta ambiental. “Una planta saludable mejora tu entorno. Una descuidada puede bajarte el ánimo sin darte cuenta.”
Feng Shui y descanso: la armonía sí importa
Dormitorio: el templo del descanso
En Feng Shui, el dormitorio es uno de los espacios más importantes del hogar. Representa el descanso, la intimidad y la regeneración emocional. Por eso, cualquier objeto o elemento —incluidas las plantas— debe estar alineado con esa función.
Errores comunes que rompen el flujo del Chi:
- Espejos frente a la cama.
- Electrónicos cerca de la cabecera.
- Plantas con energía yang excesiva.
Energía yin para conciliar el sueño
Las plantas con energía yin son más suaves, introspectivas y pasivas. Promueven la serenidad, el recogimiento y la respiración lenta. Y en un mundo acelerado, eso es oro puro.
¿Decorar o descansar?
Tener plantas en el dormitorio es un acto de intención. Es decorar con vida. Pero también puede ser una herramienta de autoregulación emocional y energética. Si eliges las adecuadas, ganarás belleza y calma. Si no, podrías estar saboteando tu descanso sin saberlo.
¿Y tú? Estás durmiendo con energía que te acompaña o que te altera.