Una policía más humana y preparada
En Cancún, un paso decisivo se ha dado hacia la transformación de la seguridad pública: la SMSCYT fortalece su labor con capacitación en protocolos contra la violencia de género, un acto que promete no solo profesionalismo, sino también humanidad y compromiso social.
Formación especializada con impacto social
Cancún, Quintana Roo fue el escenario donde elementos de distintas áreas policiales culminaron con éxito un curso intensivo que busca algo más que conocimientos técnicos: pretende cambiar la forma de intervenir ante la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Esta capacitación de 45 horas se enfocó en dos pilares clave:
- El Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante Casos de Violencia contra las Mujeres y Feminicidio.
- El Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
¿Por qué es relevante esta formación?
Porque la violencia de género y la violencia contra la infancia siguen siendo problemas persistentes, incluso en destinos turísticos como Cancún. La formación no solo actualiza técnicas, sino que fortalece el enfoque en derechos humanos y perspectiva de género, algo esencial para una actuación policial moderna.
Un modelo itinerante de aprendizaje
Este curso-taller fue impartido en la Universidad Tecnológica de Cancún, bajo un modelo itinerante. Los encargados de guiar a los elementos fueron:
- Francisco Javier Moo Tamar, maestro certificado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Elizabeth Mendoza Villegas, psicóloga especializada en atención a víctimas.
Ambos representan la visión de una policía que combina formación académica, experiencia en campo y sensibilidad humana.
Fortaleciendo al GEAVIG y más allá
El curso forma parte del plan estratégico de profesionalización del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG). Sin embargo, el impacto fue mucho más amplio.
¿Quiénes participaron?
- Elementos del GEAVIG
- Tránsito Municipal
- Prevención del Delito con Participación Ciudadana
- Policía Turística
- Grupo de Búsqueda de Personas
- Personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Esta diversidad muestra un enfoque transversal, donde la protección a las víctimas no es tarea de un solo grupo, sino una responsabilidad compartida.
Compromiso institucional de alto nivel
Durante la clausura, se entregaron constancias de participación. Pero más allá del reconocimiento formal, lo que se celebró fue el compromiso ético de cada elemento.
El secretario municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Carlos Ernesto D’amiano Sumuano, subrayó la importancia de contar con:
«Una policía más capacitada, más humana y más cercana a la ciudadanía.»
Agradeció especialmente el respaldo del contralmirante Julio César Gómez Torres, titular de Seguridad Ciudadana del Estado, quien ha impulsado la capacitación como herramienta de transformación institucional.
Voces que avalan el cambio
Entre los asistentes destacaron figuras clave del ámbito de género y seguridad:
- Yeanny González Pérez, Secretaría de Seguridad Ciudadana
- Jessica Gómez Silveyra, Secretaría de las Mujeres
- Narci Pool May, Seguimiento a la Alerta de Violencia de Género
- Gonzalo Alonso Ramírez Duarte, Dirección Administrativa SMSCYT
- Mónica Sanjuan Ruiz, directora de GEAVIG
Estas autoridades no solo atestiguaron, sino también validaron este esfuerzo colectivo como un modelo de actuación integral.
¿Qué sigue después de la capacitación?
El desafío ahora es llevar este conocimiento al terreno, aplicarlo con sensibilidad y ética. Cada intervención debe ser una oportunidad para romper ciclos de violencia y restituir derechos vulnerados.
Como dijo D’amiano Sumuano:
«Cada intervención oportuna y adecuada puede marcar la diferencia en la vida de una persona.»
¿Es esta la policía que necesitamos?
Sí. Una que no solo reacciona, sino que se anticipa, comprende y actúa con perspectiva de género. En tiempos donde la confianza en las instituciones se pone en duda, iniciativas como esta representan esperanza y responsabilidad social en acción.