Muerte de Werenoi conmociona a Francia: el rapero muere a los 31 años

La muerte del rapero Werenoi sacude a Francia: fallece a los 31 años tras un misterioso deterioro de salud. ¡Descubre su legado!
Werenoi

El 17 de mayo de 2025, la escena musical francesa quedó en silencio. Werenoi, el enigmático rapero que conquistó corazones con su estilo único, falleció a los 31 años. Su muerte, tan repentina como sorpresiva, deja un vacío en el panorama del rap francés.

El ascenso meteórico de un misterio llamado Werenoi

Poco se sabía de su vida personal, y quizás esa fue una de las claves de su magnetismo. Werenoi, cuyo nombre real era Jérémy Bana Owona, debutó en la música en febrero de 2021 con la canción Guadalajara. Desde entonces, su presencia fue creciendo de forma imparable.

Momentos clave de su carrera:

  • 2021: Debut con «Guadalajara» y colaboración con Lacrim en Señor de los Gallos.
  • 2022: Firma con AllPoints France y lanza su primer EP Telegram, que alcanza el disco de oro.
  • 2023: Publica Carré, su álbum debut, el más vendido del año en Francia.
  • 2024: Lanza Pyramide y Pyramide 2, consolidando su dominio en la escena.

Telegram: el primer grito en clave dorada

El EP Telegram marcó un antes y un después en su trayectoria. Incluía temas que no solo mostraban su versatilidad, sino que también su capacidad para conectarse emocionalmente con el público. La canción Solitaire se convirtió en un himno y logró el disco de diamante.

Carré: el debut que lo llevó a la cima

En marzo de 2023, Werenoi lanzó Carré, un álbum que vendió más de 18,000 copias en su primera semana. Contó con la participación de pesos pesados como Ninho, PLK, Tiakola y Lacrim.

El disco no solo fue un éxito comercial, también fue el más vendido del año en Francia, superando incluso a artistas consagrados como Hamza y el propio Ninho.

Pyramide y el punto más alto de su arte

Pyramide, lanzado en 2024, demostró que Werenoi no tenía techo. Colaboró con figuras como Aya Nakamura, Damso, Maes, SDM y SCH, ampliando aún más su influencia.

A pesar de su estilo reservado, Werenoi logró conectar con una audiencia diversa que lo reconoció como uno de los máximos exponentes del rap contemporáneo francés.

Una vida privada, un legado eterno

Nunca buscó el foco mediático. En sus cuatro años de carrera apenas dio entrevistas, y su entorno personal se mantuvo lejos de los reflectores. La discreción fue parte de su esencia.

Su repentina desaparición generó múltiples preguntas. Nadie, fuera de su círculo íntimo, sabía que atravesaba una grave condición de salud.

Diamante Negro: su obra póstuma

En 2025, tras su fallecimiento, se lanzó el álbum Diamante Negro, una muestra más de que su creatividad seguía latente hasta el final. Fue un cierre simbólico y poderoso de una carrera corta, pero vibrante.

Una huella indeleble en el rap francés

La muerte de Werenoi marca el fin de una era, pero también el nacimiento de una leyenda. Su música sigue resonando, y su historia inspira a nuevas generaciones.

«El misterio era parte de su arte, y su silencio hablaba tanto como sus letras» — Fans en redes sociales

Werenoi se fue demasiado pronto, pero dejó un testimonio potente de talento, autenticidad y profundidad artística. Su historia plantea una pregunta inquietante: ¿cuántos genios permanecen en la sombra sin que el mundo alcance a ver su luz completa?

Su legado es claro: hacer música sin vender el alma, vivir con arte aunque el tiempo sea breve.

Inicio / Entretenimiento / Muerte de Werenoi conmociona a Francia: el rapero muere a los 31 años

Compartir:

Relacionado