Katy Perry rompe internet otra vez con fotos falsas de IA en la MET Gala 2025

Katy Perry vuelve a ser viral por segundo año tras aparecer en la MET Gala 2025… sin estar ahí. ¿El motivo? Imágenes generadas por inteligencia artificial.
Katy Perry  MET Gala 2025
Katy Perry  MET Gala 2025

¿Katy Perry en la MET Gala 2025? La IA lo hizo de nuevo

Katy Perry no estuvo en la MET Gala 2025, pero fue una de las protagonistas indiscutibles del evento. ¿Cómo es posible? La inteligencia artificial volvió a jugarle una broma al mundo: imágenes hiperrealistas de la cantante en la alfombra roja circularon a gran velocidad en redes sociales. Muchos creyeron que eran reales. De nuevo.

Y sí, esto ya había pasado el año anterior.

La MET Gala 2025: un desfile de estilo… y ficción digital

Un evento de moda y poder

La MET Gala, celebrada cada primer lunes de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, es mucho más que una pasarela: es el evento benéfico más glamuroso del mundo, organizado para recaudar fondos para el Instituto del Vestido. En 2025, el tema elegido fue “Superfine: Tailoring Black Style”, un homenaje a la elegancia negra en la moda contemporánea.

Los anfitriones fueron nombres de peso: A$AP Rocky, Pharrell Williams, Colman Domingo y Lewis Hamilton. Ellos marcaron el tono estilístico del evento con trajes vanguardistas, en armonía con la temática.

Presencias que brillaron y ausencias notorias

Entre las más mencionadas de la noche estuvieron Zendaya, Pamela Anderson, Kamala Harris, Rosalía y la debutante Georgina Rodríguez. Sin embargo, también hubo grandes ausencias. Algunas, justificadas por motivos profesionales: Beyoncé, Lady Gaga, Ariana Grande, Selena Gomez, Jennifer Lopez… y claro, Katy Perry.

La falsa aparición de Katy Perry y el nuevo engaño visual de la IA

Segunda vez consecutiva que la IA la convierte en estrella

Katy Perry, lejos de Nueva York, se encontraba en plena gira mundial con su tour The Lifetimes Tour, que la llevará próximamente a Madrid y Barcelona. Aun así, las redes explotaron con su “presencia” en la alfombra roja.

Las imágenes —generadas con inteligencia artificial— mostraban a Perry con un impactante vestido negro de inspiración futurista. Encajaba perfectamente con la temática de la gala. El detalle: nunca estuvo ahí.

La propia artista desmiente… y se ríe

Como el año anterior, la cantante decidió tomar el control de la narrativa: publicó ella misma las imágenes y aclaró que eran falsas. Este año, incluso comentó que estaba con su madre cuando comenzaron a circular, dejando claro que no fue engañada.

“Jajaja, mamá, la IA también te atrapó, ¡CUIDADO!”, escribió en redes el año pasado. Este 2025, el tono fue similar, aunque más irónico.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de KATY PERRY (@katyperry)

¿Qué nos dicen estos episodios sobre el presente (y futuro) de la IA?

Entre entretenimiento y desinformación

La viralización de las imágenes de Katy Perry es más que un meme digital. Revela la delgada línea entre la fantasía y la realidad que traza la inteligencia artificial en tiempo real. Si bien en este caso fue un gesto simpático, el potencial de la IA para generar desinformación es inmenso.

Los deepfakes y las imágenes hiperrealistas generadas por IA plantean dilemas sobre la veracidad visual. ¿Qué pasaría si la artista no aclarara que no asistió? ¿Y si la imagen la comprometiera de algún modo?

La estética como trampa

El éxito viral de las fotos no se debe solo al uso de IA, sino al nivel de detalle, coherencia estilística y elegancia visual. Las imágenes parecían diseñadas por un equipo de modistos reales. El negro, los cortes futuristas, los brillos sutiles: todo era perfecto.

Eso hizo que muchos cayeran en la trampa, incluso medios y cuentas verificadas.

Katy Perry y su relación con la IA: entre la sátira y la viralidad

Una artista que entiende el lenguaje digital

No es casual que Katy Perry se vuelva viral con imágenes de IA. La artista lleva años cultivando un personaje pop muy ligado al universo digital: estética futurista, narrativa irónica, interacción constante en redes.

Publicar estas imágenes no solo evita el escándalo, sino que le permite capitalizar la atención. Es un manejo inteligente de su marca personal en la era del caos digital.

Cuando la ausencia se convierte en estrategia

Lo más curioso: la cantante ha sido “mejor vestida” en la MET Gala sin asistir. En 2024, ocurrió algo similar. Este año, volvió a colarse en los rankings de estilo más comentados.

Esto refuerza la idea de que la presencia digital supera a la física. No importa si estás o no: lo que cuenta es cómo se habla de ti.

¿Podrá el futuro distinguir entre lo real y lo generado?

Nuevas reglas para los eventos y los medios

La MET Gala no es el único espacio donde la IA se está filtrando. Desde discursos políticos hasta portadas de revistas, cada vez es más difícil diferenciar lo auténtico de lo generado. Esto abre el debate sobre:

  • ¿Deberían los eventos oficializar reglas contra el uso de IA?
  • ¿Se necesita etiquetado obligatorio de contenido generado artificialmente?
  • ¿Qué papel juegan los artistas al compartir contenido falso con fines virales?

Katy Perry como caso de estudio

Más allá de la anécdota, lo de Katy Perry en la MET Gala puede analizarse como ejemplo de la cultura digital contemporánea: una artista ausente, una inteligencia artificial creativa, una audiencia crédula, y una estrategia de marca que aprovecha todo eso.

La línea entre arte, broma, crítica social y promoción está más difusa que nunca.

Cierre: ¿Cuántas Katy Perry más veremos en eventos futuros?

En un mundo donde las imágenes viajan más rápido que los hechos, donde los algoritmos mandan sobre la atención y donde la IA genera realidades paralelas, la pregunta no es si volverá a pasar.

La verdadera pregunta es: ¿quién será el próximo en volverse viral sin estar presente?

Y, más importante aún: ¿sabrás distinguirlo?

Inicio / Entretenimiento / Katy Perry rompe internet otra vez con fotos falsas de IA en la MET Gala 2025

Compartir:

Relacionado