James Foley: El director de «50 sombras de Grey» que transformó Hollywood, muere a los 71 años

El surgimiento de una mente inquieta

De psicólogo a cineasta

James Foley nació en Brooklyn en 1953 y creció en Staten Island. Aunque inició su camino en la psicología, licenciándose en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo en 1974, su verdadera pasión emergió pronto: el cine.

En 1979, Foley se graduó con una maestría en estudios cinematográficos en la Universidad del Sur de California (USC). Fue allí donde un encuentro inesperado con el legendario director Hal Ashby le cambió la vida.

«Vi algo en él. Su mirada tenía hambre de contar historias complejas», diría más tarde Ashby sobre Foley.

El debut que lo lanzó

El respaldo de Ashby lo catapultó a Hollywood. Foley debutó con el drama adolescente «Reckless» (1984). Pero su gran salto vino poco después.

Consagración cinematográfica

«At Close Range»: su firma autoral

Con «At Close Range» (1986), Foley se consolidó. La película, protagonizada por Sean Penn y Christopher Walken, fue una obra oscura, psicológicamente densa, que le valió una nominación al Oso de Oro en Berlín.

  • Narrativa intensa
  • Relación filial tensa y perturbadora
  • Estilo visual sobrio y crudo

La crítica lo empezó a comparar con directores como Martin Scorsese o Sidney Lumet, por su enfoque realista y visceral.

En la televisión: dominio de las tramas complejas

House of Cards y el poder en pantalla

Foley dirigió 12 episodios de la série «House of Cards» (2013–2015), ayudando a definir el tono sombrío y tenso que la caracterizó.

«James entendía los silencios. Sabía que el poder se expresa más en miradas que en diálogos», comentó un productor de la serie.

Otras incursiones notables

  • «Twin Peaks» (1991): uno de los episodios más crípticos y mejor valorados
  • «Hannibal» (2013): contribuyó a la oscuridad psicológica de la serie
  • «Billions» (2016): muestra su versatilidad para el drama corporativo

El lado pop de un autor: Madonna y los videoclips

Detrás de la cámara con «Peter Percher»

Bajo este seudónimo, Foley dirigió tres icónicos videoclips para Madonna en 1986:

  • «Live to Tell»
  • «Papa Don’t Preach»
  • «True Blue»

Estas piezas visuales marcaron un antes y después en la estética musical de MTV.

Cine pop: «Who’s That Girl»

Aunque la película (1987) no fue un éxito de taquilla, consolidó la relación entre ambos. Foley fue padrino de boda de Madonna y Sean Penn.

«50 sombras de Grey»: el salto comercial

Un reto narrativo

Dirigir la secuela de un fenómeno global como «50 sombras de Grey» no era fácil. Foley tomó las riendas de «Cincuenta sombras más oscuras» (2017) y «Cincuenta sombras liberadas» (2018), aportando un enfoque más estilizado y narrativamente coherente.

  • Recaudación global conjunta: más de 700 millones USD
  • Dirigió con precisión visual y madurez narrativa

Aunque criticadas por su trama, las películas se convirtieron en fenómenos comerciales y consolidaron a Foley como un director capaz de manejar grandes franquicias.

Su legado: más allá de la pantalla

Mentor y referente

Muchos cineastas jóvenes reconocen en Foley una figura inspiradora:

«Nos enseñó que se puede combinar profundidad psicológica con estética popular», afirma una directora emergente.

Una filmografía diversa

Pocos directores pueden presumir de haber trabajado con:

  • Grandes actores como Al Pacino, Sean Penn, Robin Wright
  • Series icónicas de streaming
  • El mundo del videoclip musical

La lucha final

El cáncer que no venció su legado

James Foley falleció el 6 de mayo de 2025, a los 71 años, en su hogar en Los Ángeles. Su representante confirmó que murió «en completa paz» tras una larga batalla contra un cáncer cerebral.

No dejó hijos, pero deja una comunidad cinematográfica entera marcada por su arte.

Un adiós que también es homenaje

¿Qué sigue para su obra?

Con su partida, surgen preguntas inevitables:

  • ¿Se reeditará su filmografía?
  • ¿Hab�a documentales o libros sobre su vida?
  • ¿Hollywood lo reconocerá con un Oscar póstumo?

James Foley no fue solo el director de «50 sombras de Grey». Fue un artesano de la imagen, un narrador agudo, un testigo de su tiempo. Hoy, el cine está de luto, pero también celebra una vida que dejó huella.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS