Influencer Valeria Márquez fue actriz antes de morir en vivo

Un regalo, una sonrisa nerviosa y un «sí, soy Valeria» bastaron para marcar el trágico final de la influencer Valeria Márquez. Su asesinato en vivo conmocionó a sus seguidores y reveló un pasado soñado que pocos conocían: su breve pero impactante incursión como actriz en un video musical de Luis R Conriquez.

El asesinato que estremeció a TikTok y Jalisco

Valeria Márquez, creadora de contenido de belleza y estilo de vida, fue asesinada el 14 de mayo de 2025 en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco. Transmitía en vivo por TikTok cuando un hombre ingresó al local, preguntó si era ella, y al recibir la confirmación, le disparó al menos dos veces.

En los segundos previos, Valeria hablaba de alguien que llegaría con un regalo, dejando ver cierta inquietud. La escena, ahora viralizada, no solo indignó por su violencia, sino que desató una ola de búsquedas sobre su vida, especialmente un hecho poco conocido: su participación en un video musical del popular cantante Luis R Conriquez.

Valeria Márquez y su debut en el regional mexicano

La influencer que llegó a «Koenigsegg»

La canción «Koenigsegg», interpretada por Luis R Conriquez y Brian Santin, fue el escenario donde Valeria cumplió uno de sus sueños: aparecer en un videoclip musical. Su rol fue breve pero simbólico, encarnando a una de las mujeres que rodean al protagonista, bajo una estética de lujos, fiestas y poder.

Luciendo un vestido negro y zapatillas rosadas, Valeria aparece en varias escenas junto al cantante, en un entorno que remite a la «vida faraónica» que el corrido describe. Su presencia, aunque secundaria, fue notoria y recordada por muchos seguidores tras la tragedia.

«Plebitas que parecen hadas»

El video retrata un universo de riqueza extrema, mujeres bellas y negocios turbios. Valeria encajaba perfectamente en este concepto visual, destacando como una de esas «plebitas que parecen hadas», una línea recurrente en la letra que exalta el atractivo femenino como parte del símbolo de estatus.

«Koenigsegg»: lujo, poder y crimen organizado

Una letra cargada de excesos y simbolismos

«Koenigsegg» no es un corrido común. Nombra autos de más de 4 millones de dólares, marcas como Ferragamo y Fendi, y alianzas con la Yakuza y el Grupo Wagner, sumando un toque geopolítico y peligroso al relato.

Menciona lugares como Cuenca, Berlín, Dinamarca y Filipinas, construyendo la imagen de un personaje global, intocable, salido «de la sierra donde la Interpol no entra». El protagonista es un narco moderno, sofisticado, que mezcla diamantes del Congo con Balenciaga.

El contexto que rodea a los «narcocorridos»

Este tipo de producciones audiovisuales, que romantizan el crimen y el poder, generan debates constantes en la opinión pública. Si bien no hay evidencia de que Valeria estuviera ligada al crimen organizado, su participación en este tipo de contenido genera preguntas sobre las fronteras entre entretenimiento, aspiraciones sociales y realidad.

De influencer a mito trágico: el legado de Valeria Márquez

Una vida truncada en su auge

A sus pocos años, Valeria había logrado posicionarse como una figura popular en TikTok, combinando consejos de belleza con un carisma natural que conectaba con el público joven. Su muerte no solo fue violenta, sino pública y simbólica, reflejando los peligros latentes que enfrentan muchas mujeres en México.

El debate pendiente

El caso de Valeria reabre un tema crítico: la exposición de influencers y creadoras de contenido en entornos violentos, y la facilidad con la que la fama puede cruzarse con tragedias. Las investigaciones sobre su asesinato siguen en curso, pero su imagen en el videoclip permanece como un recuerdo congelado en el tiempo.

Valeria Márquez quería brillar, y lo logró fugazmente. Hoy, su historia interpela a una generación que sueña con la fama digital sin prever sus riesgos. ¿Hasta dónde puede llegar el deseo de reconocimiento en un país donde la violencia se filtra incluso en los espacios más personales?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS