¿Cuánto cuesta «El Eternauta» en EE.UU.? La fiebre por la novela gráfica rompe todos los récords

La historieta argentina que está sacudiendo a Estados Unidos

Cuando Mike Hale, crítico del New York Times, quiso releer «El Eternauta», descubrió que no quedaban copias disponibles en bibliotecas. En su lugar, solo había ejemplares usados por hasta 350 dólares. La causa: el furor global tras el estreno de la serie en Netflix.

El viaje de «El Eternauta»: de Buenos Aires a las vitrinas de lujo

Una joya del cómic latinoamericano

El Eternauta, creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en 1957, es mucho más que una historieta: es un manifiesto político, una crónica social y un relato de ciencia ficción con raíces profundas en la historia argentina.

La edición de Fantagraphics: lujo y exclusividad

En 2015, la editorial estadounidense Fantagraphics Books publicó la primera traducción oficial al inglés. Se trató de una edición de lujo, a todo color y encuadernación especial, cuyo precio inicial fue de 50 dólares. Ya entonces, era un producto para coleccionistas.

Netflix como catapulta global

La serie que reavivó el interés

En 2024, Bruno Stagnaro dirigió la versión televisiva de El Eternauta para Netflix. La producción impactó por su calidad cinematográfica y fidelidad al espíritu original.

«Junto a su director de fotografía, Gastón Girod, dan a los paisajes urbanos nevados llenos de cadáveres y vehículos muertos una belleza silenciosa», escribió Hale.

Consecuencias inmediatas en el mercado editorial

Tras el estreno, las búsquedas del libro se dispararon. Las copias impresas se agotaron en tiendas y bibliotecas. En portales como eBay y Amazon, ejemplares usados se ofrecen entre 200 y 350 dólares.

La paradoja del éxito: inalcanzable para muchos

Un clásico sin stock

Según Hale, la Biblioteca Pública de Nueva York no dispone actualmente de ningún ejemplar. En otras ciudades, la situación es similar.

Coleccionismo y especulación

El valor de reventa se incrementó por dos razones:

  • Baja disponibilidad
  • Alta demanda global

Para los coleccionistas, es una pieza de culto. Para nuevos lectores, es casi un objeto mitológico.

El poder simbólico de «El Eternauta»

Más que una historieta

«El Eternauta es una obra antifascista, una crítica al colonialismo y una denuncia velada a las dictaduras latinoamericanas», explican estudiosos del cómic.

El legado de Oesterheld

Héctor Germán Oesterheld fue desaparecido por la dictadura militar argentina en 1977. Su obra se transformó en símbolo de resistencia y memoria.

Relanzamiento en pausa: ¿vuelve la edición en inglés?

Desde Fantagraphics confirmaron que están evaluando una reedición, aunque aún sin fecha concreta. Esto podría normalizar los precios, pero también reactivaría el interés global.

La opinión de la crítica internacional

The New York Times y el veredicto de Hale

«Los seis episodios terminan justo en el punto en que el libro se transforma en un pulp osado», señaló el crítico. Además, valoró que sea «al menos un 50% una telenovela de buen gusto».

Lecciones para la industria cultural

Adaptaciones que resignifican

El caso de El Eternauta demuestra que una buena adaptación audiovisual puede:

  • Revivir obras clásicas
  • Expandir su audiencia
  • Revalorizar ediciones físicas

Mercados hambrientos de contenido con identidad

El éxito internacional de esta obra argentina habla de un mercado global que busca narrativas auténticas, con raíces y mensaje.

¿Qué sigue para «El Eternauta»?

El futuro podría traer:

  • Una nueva reedición en inglés
  • Adaptaciones teatrales o cinematográficas
  • Mayor presencia en programas educativos

Una obra eterna en tiempo de relecturas urgentes

«El Eternauta» no solo atraviesa el espacio y el tiempo, también las geografías y los formatos. Su redescubrimiento en EE.UU. es solo la punta del iceberg de un interés creciente por narrativas del sur global.

¿Estamos preparados para revalorar nuestra propia historia antes de que otros la compren a 350 dólares?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS