Christian Nodal revela por qué rechaza duetos: «Es ego, pero del bueno»

En una entrevista cargada de honestidad, Christian Nodal confesó las razones reales por las que ha despreciado colaboraciones con artistas de alto perfil. El ego, los tratos injustos y la independencia son clave.

Una conversación sin filtros con Julio Orozco

Christian Nodal se sentó con el creador de contenido Julio Orozco para abrir su corazón y desmitificar parte de su carrera. Lo que comenzó como una charla casual, se convirtió en una declaración contundente sobre su postura ante los duetos musicales.

«Yo creo que el ego es bueno, es saber qué posición tienes tú nomás, no por eso te vas a parar encima de los demás. Creo que es valorarte».

Con estas palabras, Nodal dejó claro que su «ego» no es arrogancia, sino una forma de respeto propio y coherencia profesional.

Las verdaderas razones detrás de los rechazos

Ego y principios: una combinación poco común

Para el sonorense, decir «no» a un dueto no es un capricho, sino una decisión que responde a valores personales y una visión clara de su carrera.

  • Autenticidad: Nodal prioriza la conexión real con la música y sus colegas.
  • Equidad: Se ha negado a colaboraciones donde «le están robando un porcentaje de composición a alguien».
  • Tratos injustos: Evita acuerdos donde detecta abusos o desequilibrios.

«Yo por ego no he hecho duetos o no he aceptado hacer canciones, porque le están robando un porcentaje de composición a alguien o por los modos o los tratos».

El caso Grupo Firme: una ruptura pública

Uno de los episodios más sonados fue su negativa a colaborar con Grupo Firme, liderado por Eduin Caz. Aunque en su momento esto generó tensión, con el tiempo ambos artistas han limado asperezas.

Aunque no han lanzado nada juntos, no se descarta una colaboración futura.

Nodal también ha sido rechazado

Lo más sorpresivo de la entrevista fue cuando Nodal admitió que él también ha sido despreciado por colegas de la industria.

«Ya me mandaron a la chingada mucha gente, por eso yo tuve que hacerlo solito».

Esta revelación humaniza a la estrella del regional mexicano y conecta con una nueva generación de artistas que, como él, apuestan por la independencia y la autenticidad.

Un artista que rompe moldes

Nodal no solo canta sobre corazones rotos y pasiones intensas; también rompe con las normas no escritas de la industria. En una época donde las colaboraciones se ven como trampolín al éxito, él elige el camino más difícil: el de la coherencia consigo mismo.

Su historia resuena con miles de jóvenes artistas que buscan hacer carrera sin traicionar sus principios.

Lo que Christian Nodal ha dejado claro es que el ego, cuando se entiende como respeto propio, puede ser una herramienta poderosa. En un entorno donde decir «no» puede costarte oportunidades, su valentía al hablar y actuar con convicción marca un precedente. ¿Estaremos ante una nueva ética en la música latina?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS