La balada que desafío al sistema musica
La escena del rock mexicano estaba en ebullición. CODA, una banda que venía ganando terreno con su primer álbum, se enfrentaba a una decisión que podría haber cambiado su historia: incluir o no una balada en su segundo disco. La canción, escrita por Xava Drago, se llamaba «Aún». Y estuvo a punto de no llegar a nuestros oídos.
El nacimiento de una balada inesperada
Un giro creativo en medio del rock
CODA había logrado consolidarse con su estilo roquero. Sin embargo, en un día de inspiración, Xava Drago comenzó a tocar una melodía en piano que pronto se transformaría en algo más. «Vamos a hacer una balada con esto«, propuso. Aquel momento marcó el inicio de lo que sería uno de los temas más recordados de los años 90.
Toño, fundador de la banda, relató en entrevista: «Me puse a tocar el piano y la melodía me mandó. Empezamos a complementar la armonía con lluvia de ideas y finalmente quedó una balada».
Una batalla con la disquera
Cuando la banda presentó el material de su nuevo disco «Veinte para las doce», la disquera seleccionó los temas que consideraban comerciales. Entre ellos, dejaron fuera a «Aún».
«Nos peleamos con ellos para que la volvieran a meter… ellos ya tenían sus cinco canciones favoritas y lo demás no importaba«, reveló Xava Drago. La banda luchó para que esa balada, tan personal y poderosa, no se quedara en el tintero.
Finalmente, la insistencia y pasión de los músicos ganó. Por «no dejar», la disquera accedió a incluirla.
El impacto cultural de «Aún»
De descartada a himno generacional
Lo que comenzó como una pieza casi eliminada se convirtió en un éxito rotundo. «Aún» se volvió un clásico de las estaciones de radio, un tema obligado en cada presentación en vivo y una referencia obligada del rock en español de los noventa.
Su letra, cargada de nostalgia, dolor y deseo, conectó con una generación que encontraba en sus versos la voz de sus propios sentimientos:
«Que aún te amo, que aún te extraño, los días sin ti, son como morir«
La resiliencia de Xava Drago
Hoy, el contexto da un nuevo significado a la canción. Xava Drago enfrenta una lucha personal contra un cáncer agresivo, que regresó tras una primera batalla ganada. Su historia de vida se entrelaza con la historia de «Aún»: ambas son relatos de resistencia, de no rendirse ante lo que parece una decisión inapelable.
Letras que trascienden el tiempo
Casi 30 años después de su lanzamiento, «Aún» sigue sonando en la memoria colectiva. La letra completa, que evoca una noche solitaria, una luna melancólica y un corazón roto, mantiene su fuerza emocional intacta.
Otra vez camino sin dirección… —así comienza un viaje sonoro que muchos no han dejado de recorrer.
Lo que pudo no ser
«Aún» es el recordatorio de que la música, como la vida, está hecha de decisiones que desafían al sistema. Si CODA no hubiera insistido, si Xava Drago no hubiera creído en su creación, este himno del rock mexicano nunca habría existido.
La canción no solo sobrevivó: se inmortalizó. Y en tiempos donde la salud de su autor pende de hilos frágiles, su mensaje de amor persistente cobra más fuerza que nunca.