T-MEC: Marcelo Ebrard adelanta su renegociación y genera expectativa

La apuesta estratégica de Ebrard: renegociar el T-MEC antes de tiempo

En medio de tensiones económicas y cambios políticos regionales, Marcelo Ebrard ha anunciado el inicio anticipado del proceso de renegociación del T-MEC. La noticia, revelada el 15 de mayo durante la Mañanera, marca un punto de inflexión para la economía mexicana.

«Espero que en el segundo semestre, efectivamente empecemos ese diálogo», afirmó el secretario de Economía, destacando que el proceso arrancará con consultas clave entre los tres países firmantes.

Un calendario adelantado con razones estratégicas

¿Por qué iniciar antes la revisión?

Aunque oficialmente la revisión estaba proyectada para 2026, Ebrard ha decidido adelantar el diálogo al segundo semestre de 2025. La razón es clara: disipar la incertidumbre que afecta la inversión extranjera.

«La incertidumbre afecta la confianza de los inversionistas», advirtió el funcionario.

Un nuevo gobierno canadiense y tensiones comerciales

Otro factor determinante es la llegada de un nuevo gobierno en Canadá, que podría redefinir prioridades comerciales. Esto, sumado al proceso electoral en EE.UU., convierte el 2025 en un año clave para sentar bases sólidas en la relación trilateral.

Acero, aluminio y autos: los puntos más calientes

Aranceles fuera del T-MEC

Actualmente, el acero y el aluminio mexicanos enfrentan un arancel del 25% al cruzar hacia Estados Unidos, un obstáculo que afecta la competitividad del sector.

Ventajas para el sector automotriz

En contraste, los autos fabricados en México que cumplen con las reglas del T-MEC están exentos de aranceles, una ventaja que ha fortalecido la industria automotriz nacional.

Esta dualidad deja claro que la renegociación deberá abordar con urgencia los productos excluidos del tratado.

Lo que está en juego para México

Confianza, inversión y certidumbre

La estabilidad económica y la atracción de capital extranjero dependen en gran medida de la certidumbre que brinde el T-MEC. Adelantar la discusión no es solo una estrategia diplomática, sino una necesidad económica.

¿Un nuevo modelo de integración regional?

Con los cambios políticos en curso, esta renegociación podría redefinir el rumbo del comercio en América del Norte, incorporando nuevos sectores y tecnologías.

El futuro del T-MEC comienza hoy

El anuncio de Marcelo Ebrard no es un movimiento aislado: es una señal de que México busca liderar la agenda comercial de la región. Si las negociaciones son exitosas, el T-MEC podría convertirse en un modelo de integración más justo y eficiente.

¿Está preparada la región para una nueva era comercial?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS