Una historia que se repite: cuando un derecho parece no cumplirse
Pedro, de 63 años, esperaba con ilusión la visita del personal de la Secretaría de Bienestar para inscribirse a la Pensión Hombres Bienestar. Vio cómo otros vecinos recibían la visita. Él no. Decidió acudir a la Plaza de la Constitución, pero no obtuvo respuesta clara. ¿Qué hacer cuando el acceso a un programa social se ve obstaculizado? ¿Cómo y dónde levantar una queja formal?
La Pensión Hombres Bienestar ha abierto su convocatoria para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México. Pero junto con la promesa de apoyo, también han surgido reportes de irregularidades. Afortunadamente, existen mecanismos oficiales para presentar quejas ante estos casos.
¿Qué es la Pensión Hombres Bienestar?
Un nuevo paso hacia la inclusión social
La Pensión Hombres Bienestar es un programa social impulsado por la Ciudad de México, diseñado para beneficiar a hombres de entre 60 y 64 años que aún no califican para la pensión federal para adultos mayores.
En su primera etapa, los beneficiarios fueron seleccionados mediante visitas domiciliarias por servidores públicos. Posteriormente, se amplió el registro a todos los hombres del rango de edad permitido, permitiendo también el trámite presencial en la Plaza de la Constitución número 1, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
¿Qué hacer si hubo una irregularidad en el trámite?
Casos comunes de inconformidad
Estos son algunos ejemplos frecuentes de posibles irregularidades:
- El personal no acudió al domicilio, mientras a otros sí.
- El trámite presencial fue rechazado sin justificación.
- Se solicitaron documentos no contemplados.
- Se percibió trato discriminatorio o negligente.
Si algo así ocurrió, es fundamental actuar rápido, ya que el periodo para reportar es limitado.
¿Cómo levantar una queja por la Pensión Hombres Bienestar?
Tienes hasta 15 días hábiles para reportar
Las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México establecen que se debe presentar un escrito libre en un plazo de hasta 15 días hábiles desde que ocurrió el hecho o se tuvo conocimiento de él.
El escrito debe incluir:
- Nombre completo del beneficiario afectado.
- Medio de contacto (teléfono o correo).
- Comprobante que acredite el derecho al programa.
- Descripción clara de lo sucedido.
Canales para presentar la queja
Existen cuatro medios oficiales para presentar la queja:
- Correo electrónico:
atencionciudadana@sibiso.cdmx.gob.mx - Vía telefónica:
55 11 02 17 39 ext. 4036
LOCATEL *0311 - Sistema Unificado de Atención Ciudadana:
https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx - Sistema de Atención Ciudadana SAC:
http://www.sac.cdmx.gob.mx
¿Qué pasa si un servidor público incurrió en faltas?
La Contraloría puede intervenir
Si la queja implica una posible falta administrativa por parte de algún servidor público, entonces debe presentarse una denuncia formal ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.
Opciones para denunciar:
- Presencialmente:
Av. Arcos de Belén No. 2, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06720. - En línea:
http://www.contraloria.cdmx.gob.mx - Órgano Interno de Control de SEBIEN:
Av. 20 de Noviembre 195, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CP 06090.
¿Por qué es importante presentar una queja?
Fortalecer el acceso equitativo al bienestar
Denunciar irregularidades no solo busca resolver un caso individual. También contribuye a mejorar la transparencia y garantizar que los programas sociales cumplan su función.
“La participación ciudadana es clave para vigilar el correcto uso de los recursos públicos”, ha señalado la Contraloría General en informes anteriores.
Consejos para presentar tu queja de forma efectiva
Toma en cuenta estas recomendaciones:
- Guarda copias de todo lo que envíes o entregues.
- Si puedes, acompaña tu denuncia con testigos o evidencias (fotos, nombres, fechas).
- Verifica que recibas un folio de seguimiento.
- No te limites a un solo canal. Reitera tu caso por más de un medio.
Enlace con otros programas y apoyo social
Si formas parte de algún otro programa como Pensión Bienestar para Adultos Mayores, apoyos de discapacidad o programas de vivienda, ten a la mano esos documentos, ya que podrían ayudarte a acreditar tu elegibilidad o tu situación social en caso de duda.
También puedes consultar otras opciones en los Centros de Atención Ciudadana o el portal oficial del Gobierno de la Ciudad de México.
Cuándo reclamar también es participar
El acceso a programas sociales no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado. Reclamar, denunciar o exigir una revisión no es pelear con el sistema, sino fortalecerlo desde la ciudadanía.
Si Pedro hubiera guardado silencio, tal vez no sabríamos que algo estaba fallando. Pero gracias a su insistencia, ahora hay más claridad sobre cómo levantar la voz cuando algo no está bien.
¿Y tú, ya conoces tus derechos en la Pensión Hombres Bienestar?