Pensión del Bienestar: Quiénes cobran entre el 26 y 30 de mayo

Una tarjeta, un monto esperado, y la certeza de que alguien en casa podrá vivir con mayor tranquilidad. La Pensión del Bienestar sigue transformando vidas.

El apoyo que no se detiene: 8.7 millones de beneficiarios

Durante el bimestre mayo-junio de 2025, 8.7 millones de personas han recibido apoyos del Gobierno de México, incluyendo adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. Este esfuerzo masivo es parte de la estrategia social de la administración federal para combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que los pagos se realizan directamente en la Tarjeta del Bienestar, evitando intermediarios y agilizando el proceso. Esta logística ha demostrado ser eficiente, segura y alineada con los principios de transparencia del gobierno.

Calendario oficial del 26 al 30 de mayo

Durante esta semana, los pagos continúan según la letra del primer apellido del beneficiario. Esta medida busca evitar aglomeraciones y garantizar una mejor atención en las sucursales del Banco del Bienestar.

Fechas de pago según la letra del apellido:

  • Lunes 26 y martes 27: letra R
  • Miércoles 28: letra S
  • Jueves 29: letras T, U y V
  • Viernes 30: letras W, X, Y y Z

El monto correspondiente en 2025 es de 6,200 pesos bimestrales, una cifra que representa un aumento significativo con respecto a años anteriores.

Verifica tu depósito sin salir de casa

Para saber si ya fue depositado el pago, los beneficiarios pueden consultar su saldo de varias formas:

  1. App del Banco del Bienestar
  2. Cajeros automáticos
  3. Llamando a la Línea del Bienestar: 800 639 4264

Importante: si no se retira el dinero en la fecha indicada, este permanecerá disponible en la cuenta del beneficiario hasta que decida extraerlo.

Nuevos registros: junio trae otra oportunidad

A partir de junio, se reabrirá el registro para nuevos derechohabientes. Los adultos mayores interesados en sumarse al programa deberán presentar los siguientes documentos en los Módulos del Bienestar:

  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio
  • Número telefónico de contacto

Mantente atento a las redes sociales y canales oficiales del Gobierno de México para conocer las fechas exactas de inscripción.

La visión detrás del programa: dignidad y justicia social

La Pensión del Bienestar no solo representa un ingreso económico, sino un reconocimiento tangible a quienes han contribuido durante toda su vida al desarrollo del país. En palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum, «este programa es una forma de devolver algo a quienes tanto han dado».

Desde su implementación, el esquema ha sido fortalecido por el gobierno federal con incrementos presupuestales, modernización del sistema de pagos y una amplia cobertura nacional. La universalización de los derechos sociales está en el centro de esta política pública.

Más que un pago, una promesa cumplida

Cada transferencia de la Pensión del Bienestar es mucho más que una cifra. Es una afirmación del Estado mexicano sobre su compromiso con la justicia social. La pregunta ahora es: ¿seremos capaces de sostener y ampliar esta visión en los próximos años?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS