Lo hecho en México: el acuerdo que transformará los supermercados del país

Imagina entrar a tu supermercado de siempre y descubrir que 7 de cada 10 productos son orgullosamente mexicanos. Eso está por suceder gracias a un ambicioso acuerdo.

Una alianza estratégica para transformar el consumo

Con el objetivo de priorizar lo hecho en México, el Gobierno federal firmó un acuerdo con 22 grupos empresariales para aumentar significativamente el contenido nacional en comercios de todo tipo. Este acuerdo forma parte del «Plan México», una estrategia económica que busca fortalecer la industria local.

El compromiso: más producción, más empleo

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que esta iniciativa no sólo implica vender más productos nacionales, sino producirlos aquí, lo que a su vez generará nuevos empleos y reactivará la economía interna.

«Vamos a pasar de 50% a 70% de productos hechos en México en tiendas de autoservicio».

El incremento es claro: si antes 5 de cada 10 productos en tu carrito eran nacionales, pronto serán 7. Esta transformación está pensada para consolidarse en los próximos tres años.

Impacto por tipo de comercio: un cambio visible

Tiendas de autoservicio y minoristas

  • Antes: 50% productos nacionales
  • Meta: 70%

Esto significa una presencia dominante del producto local en espacios de alto consumo cotidiano.

Tiendas departamentales

  • Antes: 30%
  • Meta: 42%

Aunque parecen cifras modestas, Ebrard explicó que el avance implica «muchísimas actividades detrás para lograr ese 12% de crecimiento», debido al alto volumen de importaciones que manejan estas cadenas.

Farmacias

  • Antes: 40%
  • Meta: 55%

Un sector esencial que verá crecer los productos mexicanos en sus anaqueles, fortaleciendo también a las industrias farmacéutica y cosmética locales.

Comercio digital: visibilidad y ubicación

Uno de los grandes retos que se abordará es la falta de identificación clara de lo nacional en plataformas digitales. Ebrard anunció una estrategia para que los consumidores puedan reconocer fácilmente qué productos están hechos en México al comprar en línea.

«Ahora sí lo vas a tener claro: qué está hecho en México y qué no».

Beneficios económicos y sociales

El «Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional» está diseñado para impulsar:

  • El crecimiento de las PYMES mexicanas
  • El fortalecimiento del mercado interno
  • La creación de empleo formal
  • La reducción de la dependencia de importaciones

Este tipo de medidas se alinea con tendencias globales hacia el consumo responsable y local, que han cobrado fuerza tras la pandemia.

Un pacto a largo plazo

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovarse. Además, está abierto a que más empresas se sumen, lo que podría escalar sus beneficios de forma exponencial.

¡Apostar por lo nuestro!

Este compromiso no solo es económico, sino también cultural y social. Elegir un producto hecho en México es respaldar a nuestros trabajadores, nuestras ideas y nuestro futuro. ¿Estás listo para llenar tu carrito con identidad nacional?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS