Jóvenes Construyendo el Futuro: Convocatoria de junio abre el camino al empleo

“No estudio ni trabajo, ¿qué sigue para mí?” Esa fue la pregunta que Erika, de 23 años, se hizo al terminar la preparatoria. Como ella, miles de jóvenes mexicanos buscan una segunda oportunidad. Para muchos, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se ha convertido en esa puerta de entrada al mundo laboral.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Un puente entre el desempleo juvenil y el mercado laboral

Lanzado por la Secretaría del Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social que vincula a jóvenes de entre 18 y 29 años con centros de trabajo para que puedan capacitarse, recibir un ingreso mensual y obtener seguridad social. El objetivo es reducir el desempleo, ofrecer formación práctica y generar oportunidades reales de empleo para un sector marginado de la población.

Tercer registro de 2025: inicia el 2 de junio

La próxima convocatoria será el 2 de junio, según informó el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, durante una conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 25 de abril.

Esto representa la tercera apertura del registro en el año, lo que ha generado alta expectativa entre jóvenes que buscan integrarse al programa antes de que se cierre nuevamente la inscripción.

Requisitos para postularte a Jóvenes Construyendo el Futuro

¿Qué necesitas para aplicar?

Si estás interesado en inscribirte, debes cumplir con los siguientes requisitos indispensables:

  1. Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
  2. Declarar —bajo protesta de decir verdad— que no estudias ni trabajas actualmente.
  3. Presentar una identificación oficial vigente.
  4. Tener CURP actualizada.
  5. Contar con comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  6. Registrarte en la plataforma digital oficial del programa:
    👉 https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
  7. Subir una fotografía sin edición sosteniendo tu ficha de registro.
  8. Aceptar los términos y condiciones del programa.
  9. En caso de ser extranjero, presentar documentación migratoria vigente.

Importante: El registro puede realizarse por cuenta propia o con apoyo de personal autorizado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

¿Cómo funciona el programa?

Proceso paso a paso

  1. Registro en la plataforma digital
  2. Selección de centro de trabajo por parte del joven
  3. Validación por parte del centro de trabajo
  4. Inicio de la capacitación laboral (5 a 8 horas diarias, de lunes a viernes)

Cada beneficiario puede elegir el área o tipo de empresa que le interese, ya sea en áreas como comercio, tecnología, agricultura, servicios sociales, entre muchas otras.

¿Qué reciben los beneficiarios?

  • $8,480 pesos mensuales
  • Seguro médico del IMSS
  • Capacitación directa en centros de trabajo
  • Vinculación profesional para futuras oportunidades

¿Quiénes tienen prioridad en la convocatoria?

Apoyo a jóvenes de zonas marginadas

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha reiterado que el programa dará prioridad a quienes viven en zonas de alta y muy alta marginación, así como a grupos históricamente discriminados, como:

  • Comunidades indígenas
  • Jóvenes con discapacidad
  • Mujeres jóvenes sin acceso a estudios superiores
  • Habitantes de regiones con alta violencia o pobreza extrema

Esto busca garantizar que el programa tenga un impacto social real, favoreciendo a quienes más lo necesitan.

El impacto de Jóvenes Construyendo el Futuro

Resultados hasta ahora

Desde su lanzamiento, más de 2.6 millones de jóvenes se han vinculado con empresas e instituciones en todo México. De ellos:

  • El 30% obtuvo empleo formal tras concluir el programa.
  • Más del 60% reportó adquirir habilidades útiles para su desarrollo profesional.
  • Empresas participantes mejoraron su inclusión laboral y fortalecieron su capacidad de formación.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el programa ha tenido efectos positivos en el ingreso y nivel de empleabilidad de los jóvenes beneficiarios.

Casos reales

Ana Lucía, 26 años, Oaxaca:
«Nunca pensé tener la oportunidad de trabajar en una biblioteca comunitaria. Hoy, gracias al programa, incluso estoy por recibir una oferta de empleo formal.»

Diego, 21 años, Chihuahua:
«Antes no tenía dirección. El programa me dio rutina, conocimiento y ahora tengo una entrevista en una empresa de tecnología.»

¿Por qué es relevante esta convocatoria?

Contexto actual del desempleo juvenil en México

  • Más de 1.2 millones de jóvenes entre 18 y 29 años no estudian ni trabajan.
  • El desempleo juvenil duplica al promedio nacional, según datos del INEGI.
  • Las condiciones socioeconómicas actuales, agravadas por la pandemia, han limitado el acceso a empleos formales y oportunidades educativas.

En este contexto, Jóvenes Construyendo el Futuro se convierte en una política pública estratégica, no solo para combatir el desempleo, sino para fortalecer la cohesión social y reducir la violencia.

¿Cómo elegir el centro de trabajo ideal?

Consejos para candidatos

  • Evalúa tus intereses y habilidades. Busca centros que coincidan con lo que te gustaría hacer profesionalmente.
  • Consulta las calificaciones de otros aprendices. La plataforma permite ver reseñas de centros de trabajo.
  • Confirma la disponibilidad y ubicación. Algunos centros solo aceptan un número limitado de jóvenes y pueden estar lejos de tu domicilio.

Tip SEO: Puedes visitar nuestro artículo «Centros mejor calificados en Jóvenes Construyendo el Futuro» [Enlace simulado interno]

Posibles errores al registrarse (y cómo evitarlos)

  • ❌ Subir una foto con filtros o mala iluminación
  • ❌ No tener actualizada la CURP
  • ❌ No leer la carta compromiso
  • ❌ Elegir un centro sin confirmar cupo

✅ Revisa todo tu perfil antes de enviar tu postulación
✅ Guarda capturas de pantalla como respaldo
✅ Consulta con personal autorizado si tienes dudas

Futuro del programa: ¿Qué se espera para 2025?

Con la continuidad del programa anunciada por la administración federal, se prevé una expansión en cobertura y presupuesto, lo cual podría incluir:

  • Nuevos sectores de capacitación, como tecnología verde y cuidado ambiental
  • Mayor articulación con universidades y bachilleratos
  • Posible certificación de competencias adquiridas

“No es un programa asistencial, es una inversión en el talento joven del país.” — Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Jóvenes Construyendo el Futuro no solo entrega un apoyo económico, sino que abre caminos donde antes solo había puertas cerradas. En un país donde el desempleo juvenil sigue siendo un reto estructural, esta convocatoria del 2 de junio representa una oportunidad concreta para reescribir el destino de miles.

¿Estás listo para dar el primer paso hacia tu futuro?

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS