El Pulso del Dólar-Peso
Análisis y Perspectivas al 26 de Mayo de 2025
El peso mexicano ha exhibido una fortaleza inesperada frente al dólar estadounidense, navegando un entorno económico y político complejo. Esta infografía desglosa los datos, factores influyentes y proyecciones clave.
La Sorprendente Trayectoria del Peso
$19.2190
USD/MXN al 25/Mayo/2025
Máximo anual para el MXN
~2.0%
Apreciación del MXN
En los últimos 30 días (aprox.)
-1.428%
Variación Semanal USD
Frente al MXN (última semana)
Durante el último mes, el peso mexicano (MXN) no solo resistió presiones, sino que alcanzó sus niveles más fuertes del año 2025. Este comportamiento se da en un contexto de políticas monetarias divergentes y datos económicos con claroscuros para ambas naciones.
Evolución diaria del tipo de cambio USD/MXN (cierre), 25 de Abril – 25 de Mayo de 2025.
México: Equilibrio entre Estímulos y Desafíos
La economía mexicana se enfrenta a una inflación persistente y un crecimiento modesto, mientras Banxico recorta tasas. Factores internos y externos definen su rumbo.
Política Monetaria e Inflación
Banxico redujo su tasa al 8.50% (15 Mayo), el tercer recorte de 50pbs, a pesar de una inflación del 4.22% (1ª Quinc. Mayo), por encima del objetivo (3% ±1pp).
Inflación General Anual vs. Objetivo Banxico.
Crecimiento Económico Débil
El PIB creció un 0.2% trimestral (Q1 2025), evitando recesión. Proyecciones 2025: 0.34% (Monex).
Variación Trimestral del PIB por Sector, Q1 2025.
Factores Clave Adicionales en México
-
💰
IED Récord: $21.4 mil millones USD en Q1 2025, aunque hay cautela por el T-MEC y reformas.
-
📉
Balanza Comercial: Déficit de $88M USD (Abril). Caída en exportaciones automotrices (-8.0%) y petroleras (-13.2%).
-
⚖️
Riesgos Políticos/Fiscales: «Plan C», revisión T-MEC (2026, no 2025), y déficit fiscal (3.9% PIB est.) generan incertidumbre.
-
🛡️
Seguridad: Costo del 18% del PIB (2024), con bajo gasto público en el área (0.7% PIB).
El Gigante del Norte: Impacto de EE.UU.
La política de la Fed, la salud económica estadounidense y las tensiones comerciales son determinantes para la paridad USD/MXN.
Fed Cautelosa e Inflación en EE.UU.
La Fed mantiene tasas en 4.25-4.50%. Inflación PCE Q1: 3.6%. El dato de PCE de abril (30 Mayo) es crucial.
🎯
PCE de EE.UU. (30 Mayo)
Principal catalizador de corto plazo
Economía de EE.UU.: Contraste
PIB se contrajo -0.3% (Q1 2025), pero mercado laboral sigue fuerte (+177k empleos en Abril).
Comparativa PIB EE.UU. Anualizado.
Política Comercial y «Efecto Trump»
Amenazas arancelarias y la política comercial de EE.UU. generan alta volatilidad. Una caída del ~1.5% del peso se reportó tras un anuncio de aranceles.
⚡
Alta Sensibilidad a Noticias Comerciales
Revisión T-MEC (2026) y tensiones añaden riesgo.
Mirando Hacia Adelante: Proyecciones y Conclusión
Proyección a 7 Días
(27 Mayo – 2 Junio 2025)
$19.05
–
$19.45
Rango Esperado USD/MXN
Niveles Técnicos Clave:
- Soportes: $19.20, $19.11
- Resistencias: $19.34, $19.47
Perspectiva y Reflexión Final
Analistas como Monex ($20.50 para fin de 2025) y MTFX ($20.00 para Junio 2025) son menos optimistas a largo plazo, anticipando que los riesgos fundamentales (bajo crecimiento en México, retos fiscales/políticos, posible fortaleza del dólar) podrían presionar al peso.
La fortaleza actual del peso podría ser temporal, influenciada por factores técnicos y una debilidad coyuntural del dólar.
¿Euforia Pasajera o Nueva Resiliencia?
El **dólar-peso** nos presenta una narrativa de notable resiliencia mexicana. Sin embargo, la pregunta fundamental persiste: ¿Es esta fortaleza un fenómeno de corto plazo o el inicio de una era de mayor estabilidad para el peso? La respuesta se moldeará por la evolución de los datos económicos, las decisiones de política monetaria y el dinámico escenario geopolítico y comercial.