En medio de una inflación persistente, una noticia trae alivio a millones: la CFE congela las tarifas eléctricas por seis meses. El Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) vuelve a ser clave.
La energía no subirá: el anuncio que cambia el juego
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó su participación en la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), una estrategia gubernamental destinada a contener los efectos de la inflación. El resultado inmediato: las tarifas de luz se mantendrán sin aumento por al menos seis meses.
«Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar del pueblo de México», declaró la CFE en sus canales oficiales.
¿Qué es el PACIC y por qué importa tanto?
El Paquete contra la Inflación y la Carestía es un acuerdo entre el Gobierno Federal y diversas empresas del sector privado. Su objetivo principal es mantener estables los precios de los productos de la canasta básica y servicios esenciales, como la electricidad.
Desde su implementación, ha sido una herramienta efectiva para amortiguar el impacto de la inflación sobre los hogares, especialmente los de menores ingresos. La inclusión de la CFE en este acuerdo no es menor: la energía eléctrica representa un gasto fijo mensual en todos los hogares mexicanos.
¿Cómo beneficia esto a las familias mexicanas?
No habrá aumentos en los recibos de luz. Esto significa que:
- Se protege el poder adquisitivo en un momento de alta presión inflacionaria.
- Se ofrece certidumbre económica a corto plazo.
- Se refuerza la política de bienestar impulsada por el gobierno.
Para muchas familias, este congelamiento puede representar ahorros de hasta cientos de pesos en un semestre, permitiendo destinar recursos a otros gastos esenciales.
Canasta básica: 24 productos esenciales sin aumento
No sólo la electricidad está protegida. El PACIC también garantiza el precio de 24 productos básicos:
- Lácteos y proteínas: leche entera pasteurizada, huevo blanco, pollo entero, bistec de res de pulpa.
- Cereales y derivados: pan de caja, sopa de pasta (espagueti y codo), arroz, harinas comerciales y de maíz.
- Enlatados y aceites: atún, sardina, aceite vegetal.
- Frutas y verduras: limón, papa.
- Otros esenciales: papel higiénico.
Estas medidas aplican gracias a la colaboración de 19 empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras, logrando que el total de la canasta se mantenga en 910 pesos.
Un pacto intersectorial que marca diferencia
El PACIC es una estrategia que va más allá de los subsidios. Representa una colaboración activa entre gobierno, sector público y privado:
- CFE aporta en el rubro de servicios.
- Empresas agropecuarias y tiendas de autoservicio garantizan precios accesibles.
Este modelo fortalece la resiliencia económica nacional frente a crisis globales, y es ejemplo de políticas públicas integradas.
El futuro de la estabilidad económica
La renovación del PACIC y la participación de la CFE demuestran que es posible contener la inflación sin sacrificar calidad de vida. La gran pregunta es: ¿será sostenible esta estrategia a largo plazo? El tiempo y los mercados lo dirán, pero por ahora, el alivio es real y tangible para millones de mexicanos.