Mientras los fanáticos del boxeo sueñan con ver a Canelo Álvarez frente a David Benavidez en el ring, una voz familiar lanza una revelación inesperada: el temor podría ser la razón de la evasiva.
La razón detrás del silencio: Canelo y el miedo al riesgo
El boxeo no solo se define por los golpes, sino también por las decisiones fuera del ring. En una reciente visita al legendario gimnasio Romanza GYM, José Benavidez, padre y entrenador del «Bandera Roja», compartió una declaración que ha puesto en jaque la narrativa oficial sobre el esperado combate entre su hijo y Canelo Álvarez.
«Canelo dice que no le ofrece nada, que no le ha peleado a nadie, que no es campeón, pero si le dan 200 millones de dólares lo pelea… eso me hace sentir feliz porque sienten que es una pelea muy difícil» — José Benavidez
Según el patriarca de los Benavidez, tanto Canelo como Dmitry Bivol perciben en su hijo un peligro real. No se trataría de una falta de títulos o reputación, sino del riesgo inminente de una derrota. Para el entorno de Benavidez, esta precaución no es desprecio, sino reconocimiento implícito de su talento.
Una pelea que todos quieren… menos los protagonistas
La narrativa mediática y el deseo popular han convertido a la hipotética pelea entre Saúl «Canelo» Álvarez y David Benavidez en un evento casi mitológico. Sin embargo, en la práctica, cada vez parece más inalcanzable.
Actualmente, ambos pugilistas están en categorías distintas. Canelo defiende su reinado en las 168 libras, mientras que Benavidez fue recientemente nombrado campeón mundial de las 175 libras por el Consejo Mundial de Boxeo, tras la negativa de Bivol de enfrentar al «Monstruo Mexicano».
Caminos divergentes
- Canelo Álvarez viene de una victoria por decisión unánime sobre William Scull en Riad, reafirmando su estatus como campeón indiscutido. Ahora se prepara para enfrentar a Terence Crawford el 13 de septiembre.
- David Benavidez, por su parte, sigue sin confirmar rival tras vencer a David Morrel en febrero. Aunque planea pelear en octubre, su lista incluye a nombres como Anthony Yarde, Callum Smith o Gilberto «Zurdo» Ramírez, pero no a Canelo.
El valor del riesgo en la época del negocio
El boxeo moderno ha cambiado. Hoy, los millones y las negociaciones pesan tanto como los guantes. Canelo ha declarado que pelearía con Benavidez si hay 200 millones sobre la mesa.
Esta cifra, más que una barrera económica, parece una excusa disfrazada de demanda. Porque si algo queda claro, es que el tapatío no está interesado en pelear por «honor» o «orgullo deportivo» si el precio no justifica el riesgo.
Entre el legado y la estrategia
Para algunos, esta actitud es comprensible: Canelo ha construido una carrera impecable y es una figura internacional. Para otros, esquivar a un rival como Benavidez pone en entredicho su legado y su valentía.
¿Qué podemos esperar del futuro?
La posibilidad de una pelea entre Canelo y Benavidez sigue viva solo en los deseos de los aficionados. Con cada paso que dan en direcciones distintas, ese sueño se difumina.
A menos que el negocio, el orgullo o la presión mediática logren lo imposible, esta historia podría quedar archivada como uno de los grandes «combates que nunca ocurrieron».
Si Canelo Álvarez está evitando a David Benavidez por precaución, ¿qué dice eso sobre el verdadero poder del «Bandera Roja»? Y más aún: ¿cuántas grandes peleas más se perderán los fanáticos por decisiones fuera del cuadrilátero?