Canelo Álvarez: el atún a la caribeña que lo alimenta antes de pelear

Canelo Álvarez revela su secreto culinario antes de pelear: un atún a la caribeña lleno de sabor y estrategia nutricional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El platillo detrás del puño más poderoso del boxeo

Antes de lanzar un solo golpe, Canelo Álvarez ya ganó otra batalla: la de la disciplina alimenticia.
Desde su llegada a Riad, Arabia Saudita, donde se enfrentará a William Scull el 3 de mayo, el campeón mexicano repite un ritual que parece simple, pero está cargado de significado: comer su platillo favorito, preparado con precisión quirúrgica por su equipo de nutrición.

El ritual alimenticio de Canelo antes de cada combate

¿Por qué importa lo que come un boxeador?

Cuando se trata de boxeo de élite, la dieta no es un capricho: es estrategia pura. Cada ingrediente cumple una función específica. En el caso de Saúl “Canelo” Álvarez, su cuerpo es una máquina que debe rendir al máximo durante doce rounds. Y como cualquier máquina de alto rendimiento, lo que consume antes de una pelea puede marcar la diferencia entre ganar por nocaut o perder por decisión.

El lugar: Riad, Arabia Saudita

Canelo llegó a Medio Oriente con el objetivo de defender su legado y conquistar un nuevo cinturón. Pero no llegó solo. Su equipo de confianza, incluyendo chef y nutriólogo, lo acompañan en cada paso. Entre ellos, Rulas Arreola —nutriólogo y entrenador del Team Canelo—, y Mario, el chef responsable de mantener su rendimiento en la cúspide.

Atún a la caribeña: el platillo que alimenta al campeón

El video que lo reveló todo

La escena se compartió a través de TikTok. En el clip, se ve a Canelo relajado, sentado a la mesa, mientras Mario se acerca con un plato que ya es leyenda entre sus seguidores: atún a la caribeña.

Con una sonrisa, el chef empieza a explicar paso a paso cómo se prepara el platillo que Canelo no perdona durante sus concentraciones.

Ingredientes del éxito

Mario no se guarda nada y detalla el proceso frente a la cámara de Rulas:

  • Atún fresco, base de proteína magra.
  • Sal y limón, para activar sabores y desintoxicar.
  • Pepino y mango, contraste entre frescura y dulzura.
  • Cebolla morada y chile serrano, para el punch picante.
  • Salsas negras y aderezo chipotle casero, el toque secreto.
  • Ajonjolí, para texturas y grasas buenas.
  • Aguacate, el oro verde mexicano, carga de energía y grasas saludables.

“Sazonamos con un poco de sal, un poco de limón, revolvemos un poco. Agregamos pepino, mango (es el toque especial), cebolla morada, la pócima mágica (salsas negras), aderezo chipotle hecho en casa, chilito serrano, ajonjolí, oro verde (aguacate)”, explica Mario mientras arma el plato con precisión de cirujano.

¿Uno? No, dos platos por sesión

En el video también se menciona un detalle que no pasó desapercibido: Canelo no se come solo uno, sino dos platos. Esto demuestra no solo su gusto por la receta, sino que forma parte de su ingesta calórica calculada al milímetro antes de una pelea.

La ciencia detrás de su elección

¿Qué aporta cada ingrediente?

El atún es una fuente alta en proteínas y ácidos grasos Omega 3, ideales para mantener masa muscular.
El mango, además de ser un carbohidrato natural, aporta vitamina C.
El aguacate proporciona grasas monoinsaturadas que ayudan al corazón y a la recuperación muscular.
El chipotle y el chile serrano aumentan la termogénesis, es decir, el gasto calórico en reposo.
Las salsas negras, si bien son el “toque secreto”, probablemente incluyen ingredientes fermentados que ayudan a la digestión y dan ese sabor umami adictivo.

Alimentación funcional, no solo sabor

Lejos de ser un capricho culinario, este platillo está pensado para cumplir una función: nutrir, fortalecer y preparar el cuerpo para el esfuerzo extremo. Nada está dejado al azar.

Riad será testigo de un nuevo capítulo

La pelea esperada: Canelo vs William Scull

El próximo 3 de mayo, a las 21:00 horas (tiempo del centro de México), Canelo subirá al cuadrilátero en Arabia Saudita para enfrentar a William Scull. En juego está el título de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

Será su debut en tierras árabes, y como todo en su carrera, lo hace acompañado de su fórmula ganadora: entrenamiento, enfoque y un platillo que ya forma parte de su ADN competitivo.

¿Quién es William Scull?

Scull es un rival fuerte, con trayectoria y hambre de gloria. Pero enfrentarse al mejor libra por libra del mundo no es tarea fácil. Cada detalle cuenta, incluso lo que Canelo comió la noche anterior.

El poder está en los detalles

Un platillo con identidad mexicana y caribeña

Lo que más resalta del atún a la caribeña es su identidad cultural. Es una mezcla de raíces mexicanas con sabores del Caribe, un reflejo perfecto del propio Canelo: internacional, pero profundamente orgulloso de sus orígenes.

Mario, el chef silencioso detrás del éxito

Pocas veces se habla del equipo invisible. Pero detrás de cada victoria, hay un grupo de profesionales que cuidan cada aspecto. Mario, el chef, es tan importante como el preparador físico o el sparring. Su misión: mantener el motor del campeón funcionando al 100%.

¿Cuánto pesa un bocado en la cima del mundo?

La historia del atún a la caribeña de Canelo no es solo una anécdota culinaria. Es un recordatorio de que los grandes campeones se construyen a base de disciplina, constancia y rituales bien definidos. Desde lo que comen hasta cómo se concentran.

En un mundo donde los deportistas son observados al milímetro, el éxito está en los detalles más simples y deliciosos.

¿Y tú? ¿Qué estás comiendo hoy para acercarte a tu mejor versión?

Deportes Canelo Álvarez: el atún a la caribeña que lo alimenta antes de...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS