Andrés Vaca responde con firmeza a Jorge Pietrasanta y revive la tensión que marcó sus carreras desde el Mundial 2014.

Andrés Vaca responde con firmeza a Jorge Pietrasanta y revive la tensión que marcó sus carreras desde el Mundial 2014.
Andrés Vaca responde con firmeza a Jorge Pietrasanta y revive la tensión que marcó sus carreras desde el Mundial 2014.
Andrés Vaca responde con firmeza a Jorge Pietrasanta y revive la tensión que marcó sus carreras desde el Mundial 2014.

Una herida que no cicatriza: el Mundial que separó destinos

Una decisión editorial, una narración de Copa del Mundo y una vieja rencilla personal. La palabra clave aquí es Andrés Vaca, quien, tras años de silencio, respondió con precisión quirúrgica a las críticas de Jorge Pietrasanta.

El origen del nuevo desencuentro

Todo comenzó con una discusión entre Jorge Pietrasanta y Ricardo La Volpe. Pietra, en tono burlesco, cuestionó el acento argentino del exentrenador del Tricolor, mofándose de su manera de pronunciar «fulbo».

La Volpe, fiel a su estilo, no se quedó callado: «El problema no es la dicción, sino tu falta de conocimiento futbolístico», replicó.

Cuando la burla cambia de blanco

En su segundo ataque, Pietrasanta giró el foco hacia Andrés Vaca, a quien descalificó por su origen profesional:

«Ese que, dicho por él, aprendió a narrar en el FIFA, y que ahora se atreve a criticar verdaderos periodistas».

Añadió que Vaca carece de dicción, igual que La Volpe. El comentario se viralizó rápidamente.

La respuesta de Andrés Vaca: sin groserías, pero con contundencia

Sin elevar el tono ni caer en ofensas, Vaca respondió con datos duros y una narrativa filosa:

«El que no tiene dicción ocupa el lugar que tú deseas volver a tener. El que narraba el FIFA, ocupó el lugar que tú deseabas en Maracaná.»

Y remató con una frase que se convirtió en tendencia:

«El que se ríe, se sigue riendo porque han pasado más de 10 años y sigues sin superarlo.»

Un concurso, una final y una fractura definitiva

Andrés Vaca llegó a Televisa en 2012 tras ganar el concurso «Draft de Voces». Apenas dos años después, se consolidó como narrador titular de la Copa del Mundo en Brasil 2014. Narrar desde el Maracaná no solo fue un logro profesional: fue un parteaguas en su carrera.

Mientras tanto, Jorge Pietrasanta salió de Televisa antes de ese Mundial, dejando vacante un espacio que —desde su percepción— le correspondía.

Dos caminos, una rivalidad intacta

Hoy, Vaca sigue en TUDN, con una carrera en ascenso y una narrativa que conecta con nuevas audiencias. Pietrasanta, por su parte, es voz reconocida en ESPN, pero su crítica frecuente a figuras emergentes sugiere una herida no cerrada.

Más que un conflicto personal: el cambio generacional en el periodismo deportivo

Este encontronazo es también un reflejo de un debate más amplio: la tensión entre la vieja guardia del periodismo deportivo y las nuevas voces formadas en entornos digitales.

Mientras unos defienden la trayectoria como única vía de legitimidad, otros demuestran que la pasión y el talento pueden abrirse camino, incluso desde un videojuego.

¿Rencor o resistencia al cambio?

El dardo de Vaca fue preciso y letal porque habló con los hechos. Su ascenso no se dio por capricho, sino por talento validado. La pregunta ahora es: ¿cuántos Pietrasantas siguen viendo en los nuevos talentos una amenaza, cuando podrían ver un legado?

Inicio / Deportes / Andrés Vaca responde con firmeza a Jorge Pietrasanta y revive la tensión que marcó sus carreras desde el Mundial 2014.

Compartir:

Relacionado