La revelación que encendió el fútbol mexicano
«El América va a ser campeón esta temporada y también la que sigue. Ya está escrito». Con esta frase, César Procel, comentarista de TUDN Radio, desató una tormenta en redes sociales y medios deportivos.
La afirmación no fue un comentario al aire: según Procel, existe un «acuerdo firmado» para que Club América conquiste cinco títulos seguidos en la Liga MX, dejando a Chivas sin gloria hasta 2027.
El contexto: un equipo entre el amor y el odio
El Club América ha ganado sus últimos tres campeonatos en medio de fuertes cuestionamientos. Decisiones arbitrales controversiales, como el penal en la final del Clausura 2024 tras una falta dudosa sobre Rodolfo Rotondi, alimentaron sospechas de favoritismo. Ahora, en plena serie semifinal contra Cruz Azul, el señalamiento de Procel parece echar gasolina al fuego.
El peso de la fuente: TUDN en el centro del huracán
No se trata de cualquier medio. TUDN, la cadena deportiva propiedad de Televisa, también está vinculada al Club América. Que la denuncia venga desde dentro genera preguntas incómodas: ¿Es un desliz de un comentarista o una filtración premeditada? ¿Qué implica para la credibilidad de la Liga MX?
La teoría del pacto: ¿ficción o estrategia?
«No hay robo, simplemente es un acuerdo»
Según Procel, el presunto pacto no implicaría manipulación directa, sino una planificación de campeonatos por intereses comerciales y de audiencia. Esto abre una nueva dimensión: el deporte como producto televisivo. La hipótesis sugiere que mantener al América como campeón reditúa en audiencias, patrocinios y derechos de transmisión.
Los siguientes campeones ya estarían decididos
Procel incluso delineó un calendario: después del pentacampeonato de América, Toluca o Cruz Azul levantarían el título. Mientras tanto, Chivas deberá esperar hasta 2027 para volver a celebrar. Para muchos, esto es una fórmula para mantener encendida la narrativa de rivalidades.
Reacciones de la afición: entre la burla y la indignación
En redes sociales, la reacción fue inmediata:
- «Ahora entiendo por qué siempre les marcan penales».
- «Ya ni lo disimulan…»
- «Si es verdad, se cae todo el show de la Liga MX».
La credibilidad del fútbol mexicano está en juego. Lo que antes eran teorías de conspiración hoy suenan a estrategia empresarial.
América: entre el tétris de torneos y la gloria internacional
Mientras el escándalo crece, el equipo dirigido por André Jardine no detiene su marcha. Busca el tetracampeonato en la Liga MX y un boleto al Mundial de Clubes, que disputará ante LAFC en Estados Unidos, tras la exclusión de León por parte de la FIFA.
Todo esto mientras enfrenta a su viejo némesis: Cruz Azul, el último en vencerlos en la Champions Cup. Ironías del destino o parte del guion…
¿Un juego limpio o un libreto prefijado?
El fútbol es pasión, pero también negocio. Las declaraciones de Procel no solo cuestionan la transparencia de la Liga MX, sino también el futuro del deporte como espectáculo. Si los campeones ya están decididos, ¿qué sentido tiene competir?
La pelota está en la cancha de la Federación Mexicana de Fútbol y de los medios que lucran con la narrativa. El público exige respuestas. Porque si el juego está amañado, todos perdemos.