Transfeminicidio Colima: Asesinan a mujer trans con 10 balazos

Investigan como crimen de odio o transfeminicidio el asesinato a balazos de Paulina, una mujer trans, afuera de su trabajo en Colima la noche del 3 de junio.
Transfeminicidio Colima: Asesinan a mujer trans con 10 balazos
Transfeminicidio Colima: Asesinan a mujer trans con 10 balazos

La noche del 3 de junio, Paulina, una mujer trans, fue asesinada a balazos en Colima. El crimen ocurrió afuera de su trabajo y las autoridades investigan la posibilidad de un crimen de odio o transfeminicidio, un hecho que reaviva el debate sobre la violencia contra esta población.

El ataque afuera de «Pozole Luisa»

Paulina fue atacada por hombres armados que llegaron a la pozolería donde laboraba en la Ciudad de Colima. Según las autoridades, le dispararon 10 veces, causándole la muerte.

  Los hechos se registraron en la calle Balbino Dávalos.

  Los agresores huyeron tras cometer el crimen.

  Equipos de emergencia acudieron al lugar, pero Paulina ya no presentaba signos vitales debido a los impactos.

Investigación y posible crimen de odio

Tras el asesinato, la policía municipal acordonó la zona. La Fiscalía General del Estado (FGE) y su equipo Médico Forense arribaron para iniciar las indagatorias.

Enfoque de la investigación

La FGE investiga si el asesinato de Paulina, identificada como mujer trans, se trata de un crimen de odio. También analizan si existían detalles sobre alguna amenaza previa en su contra.

  Se prevé investigar la posibilidad de un transfeminicidio.

  El cuerpo de Paulina fue trasladado para los procedimientos correspondientes.

El contexto de la violencia contra la comunidad LGBTTIQ+

El caso de Paulina se inscribe en un contexto más amplio de violencia contra la comunidad LGBTTIQ+ en la entidad.

Protestas y llamado a la protección

En 2023, activistas defensores de derechos de este grupo protestaron en Colima. Pidieron al estado que instrumente un mecanismo para proteger a sus miembros en aspectos de seguridad, laboral y social.

  Consideran que es uno de los grupos vulnerables.

  Marco Antonio Pérez Gaspar, uno de los activistas, expuso que tenían registro de dos mujeres de la entidad que intentaron pedir asilo en Estados Unidos dentro de un grupo de migrantes, temiendo por su integridad física debido a la inseguridad que percibían.

La CNDH y el transfeminicidio

La Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) ha abordado el tema del transfeminicidio.

  Lo considera una combinación de discriminación y misoginia.

  •  Deriva en crímenes dirigidos a invisibilizar a un grupo específico, basados en un sentido de posesión o desprecio.

Si bien en Colima y a nivel federal se investigan este tipo de casos como feminicidio de acuerdo con el Código Penal, la CNDH ha insistido a los tres niveles de gobierno que reconozcan las identidades de género. Esto, para impulsar políticas públicas de prevención de la violencia.

Estigma y anulación de derechos

La CNDH señala que la violencia afecta principalmente a personas Travestis, Transgénero y Transexuales. Esto se debe a que aún existen particulares y funcionarios públicos que, en sus ámbitos de decisión o poder, perpetúan acciones que estigmatizan y anulan los derechos y la libertad de este grupo.

El brutal asesinato de Paulina en Colima pone de manifiesto la cruda realidad de la violencia y el estigma que enfrentan las personas trans. La investigación como posible transfeminicidio, sumada a los reclamos de activistas y la insistencia de la CNDH en el reconocimiento de identidades de género, subrayan la urgente necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad y los derechos de esta población, basándose únicamente en los hechos presentados en el texto.

Inicio / Crimen / Transfeminicidio Colima: Asesinan a mujer trans con 10 balazos

Compartir:

Relacionado