Policía de EU mata a mexicano: 30 disparos que reavivan la indignación

Policía de EU mata a mexicano con 30 disparos. El caso de Pedro García sacude a California y reabre el debate sobre la fuerza policial.
Policía de EU mata a mexicano: 30 disparos que reavivan la indignación
Policía de EU mata a mexicano: 30 disparos que reavivan la indignación

Pedro García tenía solo 19 años cuando fue abatido por la policía en su propia casa. La palabra clave: «Policía de EU mata a mexicano» vuelve a marcar una tragedia.

El hecho: una llamada de auxilio que terminó en tragedia

La noche del 15 de marzo de 2025, en un vecindario del sur de California, una llamada al 911 cambió el rumbo de una familia mexicana. Pedro García, joven de 19 años, fue asesinado por la policía local tras recibir más de 30 disparos.

Fue su propio hermano menor, de 12 años, quien marcó el teléfono de emergencia. Pedro, en aparente crisis emocional, amenazaba con un cuchillo a sus padres. Cuando los oficiales de Fullerton llegaron al domicilio, Pedro ya no tenía el arma blanca en sus manos, según testigos y registros de las cámaras corporales.

El protocolo ignorado: sin diálogo, sin contención

En casos como este, los manuales policiales sugieren desescalar la situación:

  • Uso de métodos no letales como tasers o perros entrenados
  • Diálogo y negociación con la persona en crisis
  • Intervención de especialistas en salud mental

Nada de eso ocurrió esa noche.

«Lo ejecutaron como si fuera un criminal armado, cuando ya no representaba una amenaza», afirmó un vecino que presenció parte del operativo. Uno de los agentes disparó sin advertencia, seguido por una lluvia de balas que dejó a Pedro sin vida.

«No necesitaba balas, necesitaba ayuda»: la voz de la familia

La familia García insistió en que Pedro sufría de problemas de salud mental y ya era conocido por las autoridades locales. «Él no era un delincuente. Era nuestro hijo, nuestro sobrino. Tenía ataques, pero también esperanzas», declaró su tío entre lágrimas.

Esta declaración resume el dolor de muchas familias latinas en Estados Unidos, quienes denuncian un patrón de uso excesivo de fuerza en comunidades vulnerables.

El silencio institucional y la presión social

El Departamento de Policía de Fullerton justificó la acción aludiendo a una «amenaza inmediata». Sin embargo, bajo la presión pública, anunciaron una investigación interna sobre el procedimiento.

Activistas y organizaciones como ACLU y Human Rights Watch ya están documentando el caso. «No se trata solo de Pedro. Se trata de una estructura que sigue fallando a los más vulnerables», señaló una vocera de derechos humanos.

Un patrón que se repite: la violencia policial contra latinos

Este no es un hecho aislado. Las estadísticas de 2024 mostraron que los latinos representan el 22% de las muertes por intervenciones policiales en EE.UU., pese a constituir solo el 18% de la población.

Entre los factores más citados:

  • Estigmatización racial
  • Escasa capacitación en salud mental
  • Ausencia de protocolos adaptados a crisis emocionales

La muerte de Pedro García no solo deja un vacío en su familia, sino una herida abierta en la relación entre la policía y la comunidad latina. ¿Hasta cuándo seguirá normalizándose la violencia institucional? ¿Cuántos Pedro más tendrán que caer antes de que se reforme el sistema?

Inicio / Crimen / Policía de EU mata a mexicano: 30 disparos que reavivan la indignación

Compartir:

Relacionado