José Muñoz Vega: el operador clave de Brugada asesinado en CDMX

La lealtad política que terminó en tragedia: el asesinato de un asesor con 30 años de carrera

En menos de un minuto, la violencia volvió a sacudir al corazón del poder en la Ciudad de México. José Muñoz Vega, asesor de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue ejecutado junto a Ximena Guzmán Cuevas, su secretaria particular, en plena vía pública. Su muerte pone en foco no sólo un crimen brutal, sino la vida de un operador político que construyó su carrera desde las bases del poder local.

Un funcionario de perfil bajo pero de peso estratégico

José Muñoz Vega no era un personaje mediático, pero su nombre circulaba en los pasillos donde se gestan decisiones clave. Su asesinato, ocurrido el martes 20 de mayo en la colonia La Moderna, reveló la presencia de un engranaje esencial en el círculo más cercano de Brugada.

Con más de 30 años de experiencia en el servicio público, Muñoz Vega fue testigo —y protagonista— de la evolución política de la capital, desde la transformación del PRD hasta el ascenso de Morena.

Formación técnica y visión social

Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública, su trayectoria no se limitó a la asesoría técnica. Tenía formación sólida en finanzas públicas, rendición de cuentas y análisis político, una combinación que le permitió operar con eficacia tanto en el Legislativo como en la administración territorial.

No era raro verlo en la sombra de Clara Brugada durante sus gestiones en Iztapalapa, ni en los foros donde se discutían políticas sociales o presupuestos de impacto comunitario. Su sello era la disciplina técnica, la capacidad para sintetizar datos en decisiones y su convicción de que la política debía tocar el territorio.

Cargos clave: un operador con ADN legislativo

José Muñoz Vega desempeñó múltiples cargos a lo largo de tres décadas:

  • Coordinador de asesores en la Delegación Iztapalapa, en el primer gobierno de Clara Brugada.
  • Asesor legislativo en la Cámara de Diputados, en dos periodos: 2006-2009 y 2015-2018.
  • Secretario técnico en el Congreso entre 2003 y 2006.
  • Coordinador de asesores en la Asamblea Legislativa del DF, de 2012 a 2015.
  • Asesor en la Asamblea Constituyente y en la Mesa Directiva de San Lázaro.

Desde esos espacios, Muñoz impulsó temas de fiscalización, políticas sociales y evaluación presupuestaria. En especial, se le reconoce su trabajo en la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, donde contribuyó al fortalecimiento del control legislativo sobre los recursos públicos.

De la política social a la planeación urbana

Muñoz también colaboró con la Procuraduría Social del Distrito Federal, en proyectos de desarrollo urbano y participación ciudadana. Esa línea de trabajo lo llevó a sumar esfuerzos con gobiernos locales del Estado de México y Baja California Sur, además de con organizaciones como el Centro de Estudios Urbanos “Casa y Ciudad”.

Era, en efecto, un perfil técnico-político con vocación territorial.

Un asesor de confianza en el equipo de Brugada

Lo que distinguía a José Muñoz Vega no era sólo su experiencia, sino su cercanía con Brugada. Fue su coordinador de asesores en Iztapalapa, y más tarde su consejero político en el gobierno central. Se encargaba de articular la visión social del proyecto de Brugada con los hilos técnicos del diseño institucional.

Quienes lo conocieron destacan su rigor, su ética y su capacidad para aterrizar ideas complejas en estrategias de gobierno. Para la mandataria capitalina, su muerte no sólo representa una pérdida humana, sino un vacío político y operativo difícil de llenar.

Un asesinato con mensaje

La mañana del 20 de mayo, mientras se desplazaban en una motocicleta por Calzada de Tlalpan y Napoleón, Muñoz Vega y Guzmán Cuevas fueron interceptados y asesinados a tiros por personas a bordo de otro vehículo. El crimen fue directo, sin señales de robo.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana ya abrió una carpeta de investigación, pero hasta ahora se desconocen los móviles del ataque. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó los decesos y exigió el pronto esclarecimiento del caso.

El doble homicidio ha encendido alertas en los círculos políticos capitalinos. ¿Se trató de un ataque con motivaciones políticas? ¿O fue un crimen ligado a otra disputa? Las respuestas aún están pendientes.

¿Qué deja tras de sí José Muñoz Vega?

La muerte de José Muñoz Vega representa más que la pérdida de un asesor técnico. Era un operador político con conocimiento institucional profundo, con redes en varios niveles de gobierno y un historial de colaboración en proyectos sociales clave.

También es una advertencia cruda sobre los riesgos que enfrentan los actores políticos, incluso aquellos que no buscan reflectores.

En un contexto electoral y de creciente violencia, su asesinato resuena como un recordatorio del precio de servir desde las entrañas del poder.

La figura de José Muñoz Vega encarna a esos funcionarios esenciales que rara vez aparecen en la prensa, pero cuya labor es decisiva para que un gobierno funcione. Su muerte, junto a la de Ximena Guzmán Cuevas, abre una grieta en el equipo de Clara Brugada y deja un mensaje inquietante sobre los riesgos que atraviesa la política en México.

Hoy más que nunca, urge esclarecer el crimen y repensar la seguridad de quienes, desde la trinchera institucional, sostienen los hilos de la administración pública.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS