El asesinato viral que sacudió a México
Valeria Márquez transmitía en vivo cuando fue asesinada. El video corrió como pólvora. La indignación no tardó. Tampoco las especulaciones. Pero hay una verdad clara: fue un feminicidio y merece ser investigado con respeto.
Lo que sabemos: los hechos y la postura oficial
La Fiscalía General del Estado de Jalisco confirmó que la carpeta de investigación 30945/2025 sigue abierta y bajo protocolo de feminicidio. Valeria, una joven influencer jalisciense, fue asesinada mientras hacía una transmisión en redes sociales.
El Ministerio Público informó que trabaja con perspectiva de género y derechos humanos, analizando grabaciones, declaraciones ministeriales y contenido en redes.
«No existe hasta este momento en la carpeta de investigación algún señalamiento contra un personaje en particular» — Fiscalía Jalisco
Las versiones que confunden: el peligro de la desinformación
Horas después del crimen, circularon rumores que vinculaban a Valeria con un presunto criminal conocido como «El RR». Sin embargo, la Fiscalía desmintió categóricamente estas versiones:
- No hay pruebas que la conecten con el crimen organizado.
- No existe mención oficial de ningún personaje en la investigación.
La revictimización, advierte la Fiscalía, es una forma de violencia que puede entorpecer la justicia y manchar la memoria de las víctimas.
Feminicidio y justicia: una deuda pendiente
El feminicidio en México no es un hecho aislado. La muerte de Valeria se suma a una larga lista de mujeres asesinadas por razones de género.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el Gabinete de Seguridad Federal está involucrado en la investigación:
«Se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de por qué fue esta situación.»
Esta intervención refuerza el compromiso institucional de que el caso no quede impune.
¿Quién fue Valeria Márquez?
Más allá de ser una influencer, Valeria era una joven con una voz propia, una presencia en redes que conectaba con miles de personas. Fue esa misma presencia digital la que hizo de su asesinato un hecho público.
Pero su vida no debe ser reducida a su muerte.
Evitar la revictimización: una responsabilidad colectiva
La Fiscalía fue contundente: no debe asociarse a las víctimas con el crimen sin pruebas. Esta práctica, común en redes sociales y algunos medios, perpetúa estereotipos y normaliza la violencia de género.
Algunos principios claves:
- Investigar con enfoque de derechos humanos
- Evitar filtraciones y juicios mediáticos
- Priorizar la dignidad de las víctimas y sus familias
Entre justicia y memoria
El caso de Valeria Márquez interpela a una sociedad que consume violencia como entretenimiento. Nos obliga a preguntarnos: ¿estamos siendo parte del problema o de la solución?
Investigar con rigor, comunicar con respeto y exigir justicia no son favores, son derechos.
No basta con condenar el feminicidio. Debemos prevenir la revictimización.