Feminicidio en Bogotá: Yesika Paola, la reina de la casa, silenciada a tiros

Feminicidio en Bogotá: Yesika Paola, estilista de 26 años, fue asesinada por su ex, un policía. Familiares claman por justicia y reflexión.
Feminicidio en Bogotá: Yesika Paola, la reina de la casa, silenciada a tiros
Feminicidio en Bogotá: Yesika Paola, la reina de la casa, silenciada a tiros

Feminicidio en Bogotá: Yesika Paola, estilista de 26 años, fue asesinada por su ex, un policía. Familiares claman por justicia y reflexión.

Yesika Paola era la alegría de su hogar, hasta que la violencia de género le arrancó la vida. Su historia sacude a Bogotá y despierta una urgente reflexión social.

El feminicidio que estremeció a Bogotá

Un crimen que dejó a dos niños huérfanos

La noche del martes 22 de abril, Yesika Paola Chávez Bocanegra, joven madre y estilista de 26 años, fue brutalmente asesinada en su lugar de trabajo en Bogotá. Mientras atendía a una clienta, recibió al menos diez impactos de bala propinados por su expareja, Andrés Julián Mesa Ramírez, un policía activo.

Sus dos hijos quedaron huérfanos de manera repentina, sumidos en un dolor irreparable que ahora carga toda su familia.

El agresor: un miembro de la Policía Nacional

Mesa Ramírez, de 36 años, utilizó su arma de dotación para cometer el crimen. Tras asesinar a Yesika Paola, se quitó la vida en el mismo lugar. Este hecho expone nuevamente la preocupante relación entre violencia intrafamiliar y personal armado perteneciente a instituciones de seguridad.

«La reina de la casa»: un retrato de Yesika Paola

Un espíritu extrovertido y noble

Según su madre, Clara Arleydi Bocanegra, Yesika era «la reina de la casa«, una joven llena de vida, amabilidad y nobleza. «Era la niña extrovertida, la que nos hacía reír», recordó con la voz quebrada.

Datos clave sobre Yesika Paola:

  • Edad: 26 años
  • Profesión: Estilista
  • Hijos: Dos menores de edad
  • Lugar del crimen: Salón de belleza, Bogotá

El dolor de una madre

«Es una cosa que uno no puede superar. La familia ha sido muy unida», relató Clara Arleydi. La trágica partida de su hija dejó una herida abierta no solo en su hogar, sino también en la conciencia social de Colombia.

Un último adiós en Chaparral, Tolima

La ceremonia de despedida

La familia de Yesika Paola anunció que el sábado 26 de abril se realizará una ceremonia cristiana en Chaparral, Tolima, su ciudad natal. Posteriormente, se llevará a cabo la inhumación en el camposanto local.

Un gesto simbólico

En un acto de amor y memoria, se pidió a todos los asistentes llevar un globo blanco para elevarlo al cielo, como símbolo de paz y despedida a la joven estilista.

Reflexión sobre la violencia de género en Colombia

La urgencia de prevenir feminicidios

El feminicidio de Yesika Paola no es un caso aislado. Según datos de la Defensoría del Pueblo, en Colombia se registran más de 500 feminicidios al año.

Factores comunes en los feminicidios:

  • Relación previa con el agresor
  • Uso de armas de fuego
  • Fallas en mecanismos de protección

El llamado a las familias

«Les pido a las familias que miren con quién se mete cada hijo o hija», exhortó Clara Arleydi. Una reflexión urgente para fortalecer el tejido social y prevenir que nuevas tragedias ocurran.

Necesidad de acción institucional

El hecho de que el feminicida fuera un policía activo pone en tela de juicio los controles internos de las instituciones armadas.

Recomendaciones de expertos:

  • Evaluación psicológica regular de personal armado
  • Protocolos de denuncia seguros para víctimas
  • Sanciones ejemplares y públicas en casos de violencia de género

El duelo social que nos compete a todos

Yesika Paola no es solo una estadística. Es un nombre, una vida, una madre. Su asesinato clama por memoria, justicia y cambio.

Como sociedad, ¿podremos garantizar que su muerte no sea en vano?

La respuesta a esta tragedia no puede ser la indiferencia.

Inicio / Crimen / Feminicidio en Bogotá: Yesika Paola, la reina de la casa, silenciada a tiros

Compartir:

Relacionado