Una caravana festiva en Texistepec se convirtió en escena de horror. Yesenia Lara, candidata de Morena, fue asesinada en plena transmisión en vivo.
Una jornada de promoción que terminó en tragedia
El 11 de mayo de 2025, Texistepec fue escenario de uno de los episodios más oscuros del proceso electoral en Veracruz. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal, encabezaba una caravana llamada «Caravana de la 4T», transmitida por Facebook Live. Lo que inició como un recorrido lleno de entusiasmo y apoyo ciudadano, terminó en caos absoluto tras un ataque armado.
El hecho ocurrió en el barrio Camino a Jáltipan, donde un grupo armado abrió fuego contra los participantes. Cuatro personas murieron, incluida Lara Gutiérrez, y otras tres resultaron heridas. La grabación recoge los últimos momentos: gritos, disparos y el pánico desatado entre familias, niños y simpatizantes.
El perfil de una lideresa marcada por la violencia
Yesenia Lara tenía 49 años y una trayectoria política ligada a las bases rurales. Fue agente municipal en dos periodos, síndica del ayuntamiento de Texistepec y docente. En su ficha del OPLE escribió: «Como pobladora de la zona rural conozco las necesidades de mi gente y sé que tengo la capacidad de trabajar de la mano del pueblo».
Viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor asesinado en 2022, Lara había decidido continuar su camino en la política pese a ese antecedente. Su agenda incluía propuestas como:
- Acceso a agua potable y energía eléctrica
- Fomento a energías renovables
- Mantenimiento de caminos rurales
Reacciones oficiales y silencio partidista
La gobernadora electa, Rocío Nahle, condenó el crimen vía X (antes Twitter): «Ningún cargo vale la vida. Vamos a dar con los responsables». También instruyó a la FGE y a cuerpos de seguridad a esclarecer los hechos.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación mediante su zona sur en Coatzacoalcos. Confirmó que los fallecidos son tres hombres y una mujer, todos con heridas de arma de fuego.
Sin embargo, ni la dirigencia nacional de Morena ni su representación estatal habían emitido comentarios hasta el 12 de mayo. Un silencio que contrasta con la gravedad del hecho.
Un patrón de violencia electoral en Veracruz
Yesenia Lara es la segunda candidata de Morena asesinada en el actual proceso electoral. El primero fue Germán Anuar Valencia, ejecutado en Coxquihui el 29 de abril.
El panorama es alarmante:
- Más de 10 aspirantes han renunciado por amenazas
- Al menos 20 han solicitado protección
- Candidatos como Henry Landa Morales han denunciado presiones directas contra su familia
Organizaciones civiles confirman que Veracruz está entre los estados con más agresiones a candidatos, sumando 40 ataques y dos asesinatos en el proceso anterior de 2024.
El terror en vivo: redes sociales como testigos
El ataque a Yesenia Lara fue documentado en tiempo real. El video, de 51 minutos, mostraba una caravana diversa: motociclistas, taxistas, simpatizantes a pie, incluso niños. Al final, las detonaciones y gritos dejan un testimonio brutal:
«¡No mam*s, mataron a la candidata!», se escucha a una mujer en el video.
La escena final muestra el cuerpo de Lara en el pavimento, cubierto por una bandera de Morena. La violencia se volvió viral, dejando una marca indeleble en la opinión pública.
El asesinato de Yesenia Lara es un golpe al corazón del proceso democrático. Revela la fragilidad institucional y la impunidad crónica que acompaña a la violencia política en México. En un contexto donde los aspirantes enfrentan no solo el reto electoral sino también la amenaza a su vida, surge una pregunta inevitable:
¿Qué garantía real tienen los ciudadanos de elegir a sus representantes sin miedo?
La respuesta, por ahora, sigue pendiente.