Asesinato de Tania: brutal crimen trans sacude Ciudad Juárez

En la colonia Puerto Anapra, entre flores y veladoras, una comunidad llora. Tania, mujer trans de 54 años, fue asesinada brutalmente. El caso ha despertado indignación y clamor por justicia.

Una despedida entre dolor y rabia

El miércoles 14 de mayo, familiares, amigos y activistas se reunieron en Ciudad Juárez para despedir a Tania. Su velorio, realizado en una vivienda de la colonia Puerto Anapra, fue un acto de amor y resistencia.

«Queremos justicia. Ya basta. Ni una más», exigió Lula Ortiz, activista de Transcribiendo Historias CJZ, durante una protesta frente a la FEM.

Tania había sido encontrada con vida cuatro días antes, el 10 de mayo, en un terreno baldío de la colonia Chaveña. Vecinos la auxiliaron, pero murió horas después en el hospital por un traumatismo craneoencefálico.

Deficiencias en la investigación y omisiones oficiales

La necropsia descartó agresión sexual, pero la familia de Tania denuncia fallas graves:

  • Falta de recolección de evidencias en el lugar del hallazgo.
  • Ausencia de acción preventiva pese a denuncias anteriores en la zona.
  • Lentitud en el proceso investigativo, sin detenciones hasta ahora.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que siguen recabando evidencias y revisando cámaras de seguridad. Sin embargo, la falta de avances ha encendido la indignación.

El transfeminicidio como reflejo de una violencia estructural

Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, en 2024 se registraron más de 136 asesinatos de personas LGBT+ en México. Solo en los primeros tres meses de 2025:

  • 13 homicidios confirmados.
  • 11 desapariciones forzadas.

Tania trabajaba en una maquiladora, tenía una relación estable y era apreciada por su comunidad. No tenía enemigos. Esto refuerza la hipótesis de que fue víctima de un crimen motivado por transfobia.

Protestas y demandas con perspectiva de género y diversidad

El domingo anterior al velorio, unas 30 personas de la comunidad LGBT+ se manifestaron frente a la FEM zona norte. Sus demandas:

  1. Investigar con perspectiva de diversidad sexual.
  2. Visibilizar los crímenes de odio como tales.
  3. Garantizar protección y justicia a personas trans.

La omisión institucional no solo perpetúa la impunidad, sino que legitima simbólicamente la violencia contra las disidencias sexuales.

Ciudad Juárez: territorio vulnerable para las identidades disidentes

iudad Juárez, frontera marcada por feminicidios, suma ahora el dolor de un transfeminicidio más. Activistas locales advierten sobre un patrón de violencia sistemática que combina:

  • Falta de protocolos adecuados.
  • Estigmatización institucional.
  • Inacción de cuerpos de seguridad.

«Si el Estado no responde, también es cómplice», denuncian organizaciones de derechos humanos.

El caso de Tania nos confronta con una verdad brutal: ser trans en México puede costar la vida. La violencia no es aislada ni casual. Es estructural, y requiere respuestas urgentes.

¿Cuántas Tania más deben morir para que el Estado actúe? La justicia para ella no es solo un acto legal, es un imperativo moral.

AL MOMENTO

ARTÍCULOS RELACIONADOS